www.masvive.com

Torrelodones

08/03/2016@12:02:19

Durante tres días –viernes, sábado y domingo- hasta un total de 12 grupos grabarán, algunos de ellos en exteriores, una serie de cortometrajes en distintos espacios de Torrelodones. Esta actividad se encuentra enmarcada en la primera edición del “Babel Film Fest” que se desarrollará en Torrelodones entre el 4 y el 13 de marzo con el objetivo de dar a conocer este municipio y promover la cultura “sumergiendo a los participantes en un fin de semana en el tendrán que probarse a sí mismos y aprender en equipo”.

Del jueves 10 al sábado 12 de marzo la Casa de Cultura de Torrelodones acogerá el Tercer Encuentro Internacional de Tango.

Al igual que en ocasiones anteriores esta tercera edición busca ofrecer a los espectadores el tango en sus tres manifestaciones fundamentales -instrumental, canción y danza- pretendiendo así mostrarlo como una cultura urbana y contemporánea.

Las organizaciones de mujeres son las que específicamente impulsan las actividades de visibilidad del 8 de Marzo, es lo propio. Fueron los movimientos de reivindicación de mujeres socialistas en EEUU, por salarios y condiciones laborales dignas así como el derecho al voto, las que celebraron un primer “Día de la Mujer” en 1908. En Copenhague durante el II Congreso de Mujeres socialistas en 1910, Clara Zetkin propuso el 8 de Marzo como día internacional de las mujeres trabajadoras. Su celebración se fue extendiendo a otros países hasta que en 1975 se institucionalizó a través de la ONU. Así las distintas administraciones ofrecen hoy en día actividades, generalmente a cargo de Servicios Sociales, si bien el motivo de celebración además de reivindicación merece la transversalidad en la vida del municipio.

El suceso no parece que haya sido fortuito, algo que están estudiando los servicios técnicos municipales.

“Lamentamos profundamente la caída de esta columna”, ha señalado el concejal de Urbanismo Santiago Fernández. “Pensamos que la han tirado durante el fin de semana, pero tampoco tenemos la constancia, por lo tanto lo que se hará, cuando se vuelva a instalar, revisar que el sistema sea todo lo seguro posible para que no vuelva a pasar”.

Remitido por el colegio Los Sauces

La Institución Educativa Los Sauces da un paso más con la implantación de su Programa de Educación Emocional en sus cuatro colegios en España (La Moraleja, Torrelodones, Pontevedra y Vigo) y lo refuerza con la presencia del profesor Rafael Bisquerra Alzina, catedrático de Orientación Psicopedagógica de la Universidad de Barcelona, y que está considerado como uno de los principales referentes de esta corriente educativa en España.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones unidas proclamó, en 1977, la fecha del el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer. Desde entonces con esta celebración se quiere cada año se recuerda lo mucho que queda por hacer, que no existe una igualdad real entre hombres y mujeres, que la discriminación continúa y la brecha salarial es aún una realidad.

Nacho Gías, joven arquitecto de 30 años, le debe a sus abuelos, que fueron de los primeros vecinos que tuvieron casa en La Colonia, su conexión con Torrelodones. Su abuelo, también arquitecto, diseñó su propia casa y también participó en la elaboración de los planos del antiguo Club de Campo.

Esta tarde se presenta en Torrelodones 'Horas Muertas', la primera novela de Juan Antonio Ruiz-Valdepeñas. El autor, fundador de la Editorial Milwaukee y ex secretario general de la Agrupación Socialista de Torrelodones, retrata en ella cinco días en la vida de un grupo de jóvenes de Torrelodones en 1996.

La novela relata las desventuras de estos jóvenes durante el Puente de Mayo de 1996, fecha que coincide con la histórica tercera edición del Festimad, que aquel año reunió en Móstoles a grupos como Rage Against The Machine, The Smashing Pumpnkins, Cypress Hill o Los Planetas. El protagonista de la historia, Cox, vive aferrado a la posibilidad de asistir a este festival como vía de escape a la monotonía de su día a día. “Su grupo de amigos (Benejúzar, Redován, Callosa, Catral y Almoradía) unido a su propia incapacidad para dar un paso adelante, volverán a encerrarle en una corriente circular repleta de frustración, risas, alcohol, drogas, amores baldíos, letanía adolescente y desdichadas aventuras por la gran ciudad”, explica la sinopsis del libro.

Este sábado, 5 de marzo a las 12 del mediodía y en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrelodones, los grupos municipales del PSOE y Confluencia, Izquierda Unida de Torrelodones y Madrid Laica, organizan una charla-coloquio sobre el laicismo.

Con el título "¿De qué hablamos cuando hablamos de laicismo?", Juanjo Picó, coordinador de Madrid Laica, explicará los conceptos básicos de un estado laico y su aplicación en los Ayuntamientos.

Una cena a ciegas para disfrutar de la comida con los demás sentidos sentidos y un concierto. Es el evento que ha organizado la Asociación D.O.C.E. (Discapacitados Otros Ciegos de España) para este sábado, 5 de marzo, en Marboré (Recinto de Green Paddock, kilómetro 33 de la A-6). Un evento con un doble objetivo, recaudar fondos y, de paso, sensibilizar sobre la discapacidad visual, la baja visión y la ceguera legal.

El evento tiene dos partes. Por un lado, se ha organizado una cena a ciegas con antifaces. El objetivo es que los comensales utilicen el resto de sus sentidos para disfrutar una comida que desconocen de antemano. Después, los asistentes podrán disfrutar de dos conciertos: uno de la Big Band de Torrelodones y otro del grupo Neba. Además, se proyectará un vídeo de la Asociación D.O.C.E. para enseñar a los asistentes qué es la baja visión, cuáles son las enfermedades genéticas que no tienen cura y cómo se puede seguir con rehabilitación visual, ejercicios, etcétera.

El sábado 27 de Febrero a partir de las 18.30 horas la organización no gubernamental KELELE AFRICA celebra una gala solidaria en la Avenida de Torrelodones número 8 en el espacio Torreforum. Este evento benéfico ofrece una sesión de Combo Jazz con el pianista Juan Sánchez y la participación de la Escuela de Música de Collado Villalba junto con la dirección de Kevin Robb. Y también la actuación del mago LinMer.

La entrada es gratuíta pero cuentan con las aportaciones voluntarias de los participantes y la venta de artesanía ugandesa de un mercadillo. Los fondos recaudados se destinarán integramente a la continuidad del proyecto educativo en la Eco-Escuela que esta ONG construyó en Uganda y donde participan 100 niños y niñas.

Aún es un proyecto, una propuesta presentada al Ayuntamiento por el Torrelodones Club de Fútbol. El actual Presidente del TCF, Rubén Díaz, explica que “siempre ha existido una inquietud, necesidad y objetivo de implantar y fomentar el fútbol femenino en el Club. Ahora queremos que las secciones masculina y femenina tengan una relación fluida, se hermanen y se iguale”. La conversación con la Concejalía de Deportes ya se ha producido y hay un interés mutuo de que este Plan de Igualdad comience en el Club de Fútbol y se pueda extender a todo el deporte municipal.

La villa de Torrelodones no se crea hasta 1658. Enclavada en un territorio de paso hacia la meseta Norte desde la Antigüedad, cuenta con una torre-vigía propia de los cruces de caminos. De los familiares de la atalaya se pasaría a la “alquería” o comunidad rural, hasta que la Villa va surgiendo alrededor de este enclave ideal para la parada y fonda. Llegando al siglo XX aún se mantenía siendo un “pueblo-calle” como casco urbano. No obstante, antes de ser Villa, fue pedanía de Galapagar y dependía del escribano-Secretario de esta circunscripción, pero no se conserva allí mucha documentación. Otra de las circunstancias territoriales es que fue entregada en propiedad como moneda de cambio de favores reales formando parte de la Comarca del Real de Manzanares.

Durante la última semana de febrero impartirán, de foma gratuita y en sus instalaciones, clases de este arte marcial chino con beneficios contrastado para la salud.

Lunes y miércoles de 9.30 a 10.30

Jueves de 18.00 a 19.00

En el hall de la Casa Consistorial de Torrelodones se encuentra desde hace varios años un mural hecho de cuarzos, transparencias de yeso, pizarra, mármol, cianita azul y óxidos verdes traídos de Chile. Esta composición abstracta lleva el título de `Diálogo de Lunas´ y dicen los críticos de arte que es la obra cumbre del escultor Juan Moral. Esta pieza fue creada hace más de 20 años en el Taller que tiene en su Casa Museo diseñada por él mismo en Torrelodones. Pertenece a su época artística donde experimenta con el lenguaje de las piedras generando `Litospacios´. Hace un año se formalizó la donación de esta pieza, junto con otras para el Jardín-Museo, al Ayuntamiento de Torrelodones.

Lo que pocos conocen es que esta obra pétrea tiene una canción compuesta bajo la misma inspiración, fruto del diálogo entre dos artistas.


© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955