El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el inicio de la tramitación de la Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid, se remitirá a la Asamblea de Madrid. Se trata de una nueva normativa que, como ha señalado, “garantizará la libertad de elección, la calidad de la enseñanza, la educación especial y el español como lengua vehicular”, ha dicho la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
El Consejo de Gobierno, en su reunión de este miércoles, ha aprobado el Decreto que eleva de 6 a 10 años la duración de los conciertos educativos, con lo que se mantiene, de manera efectiva, la libertad de elección de las familias en la región. Una decisión que afecta a más de 360.000 alumnos madrileños.
El Grupo Municipal de Ciudadanos Las Rozas ha registrado en el Ayuntamiento de la localidad una propuesta de resolución para la defensa del castellano como lengua vehicular de la enseñanza “como respuesta al ataque que supone el proyecto de ley de reforma educativa de la LOMLOE presentado por el Gobierno de España” En esta línea, su portavoz, Miguel Ángel Sánchez de Mora, ha exigido al Ayuntamiento roceño, además, que apoye públicamente la libre elección de centro educativo y proteja a los centros concertados, privados y de educación especial del municipio.
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha informado del cierre temporal, por espacio de 10 días, del CEIP Josefinia Carabias de Mataelpino, “ante la confirmación de varios casos positivos y el alarmante ascenso de los mismos en un periodo de escasas 72 horas”.
El Ayuntamiento de Guadarrama, a través de la psicóloga municipal, ha puesto en marcha un programa de talleres para ayudar a los alumnos de Educación Secundaria a afrontar y resolver con las herramientas apropiadas las situaciones de originadas por la adaptación a la situación actual, que ha obligado a niños y jóvenes a reducir sus contactos, poner distancia en las relaciones sociales, asumir programas educativos con sistemas diferentes, aceptar nuevas responsabilidades individuales e incluso a convivir durante más tiempo con los miembros de sus unidades familiares.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la creación de más de 9.000 nuevas plazas educativas públicas entre este año y 2021 gracias a una inversión de 105 millones de euros para obras e infraestructuras educativas.
Tras el parón estival y ante un otoño excepcional marcado por la pandemia de Covid-19, 22.000 alumnos regresarán en breve a las aulas en Las Rozas. Los estudiantes de Infantil y Primaria -unos 13.000- empezarán las clases, en este caso presenciales, los días 4 y 8 de septiembre, organizándose como“grupos burbuja”, y los alumnos mayores, de ESO y Bachillerato -más de 8.000- iniciarán el curso de forma semipresencial los días 8 y 17 del mismo mes, respectivamente, con algunas asignaturas impartidas bajo la modalidad online y asistencia parcial al centro.
|
La Comunidad de Madrid ha aplazado la apertura de los centros educativos, prevista para el lunes, hasta el próximo miércoles, 20 de enero, ante la solicitud mayoritaria de los ayuntamientos por los numerosos problemas de accesibilidad a los centros educativos que todavía se están registrando. Hasta el día de ayer, de los 2.557 centros públicos y concertados de la región, en 1.474 había problemas en los accesos.
La Comunidad de Madrid ha suspendido todas las clases presenciales hasta el lunes 18 de enero. Lo acaba de anunciar la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, en un mensaje a través de la red social Twitter.
Alfonso Serrano, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, participó el pasado viernes en la mesa de recogida de firmas contra la nueva ley educativa que impulsa el Gobierno central, instalada por el PP de Torrelodones en la Plaza la Constitución.
El Claustro de Profesores y el Consejo Escolar del IES María Guerrero de Collado Villalba han publicado una carta abierta, dirigida a las familias del centro y a la Consejería de Educación, para denunciar “la improvisación y la falta de medios” en el inicio del curso escolar; la falta de profesores para este centro, con más de 1.000 alumnos, que ha causado “la pérdida de 260 horas lectivas a la semana desde septiembre”; y la escasa dotación adicional de medios, “inferior a la prometida por la Consejería” y que “dificulta severamente la adaptación de la docencia a la situación actual, así como la garantía del acceso de todos a la educación”.
El IES Diego Velázquez de Torrelodones es uno de los espacios elegidos por la Consejería de Educación, en lo que corresponde a la Dirección de Área Territorial Oeste de Educación, para la realización de los test serológicos (test de anticuerpos) al personal docente y no docente de los centros educativos públicos de cara al inicio del curso escolar.
El Ayuntamiento de Majadahonda ha invertido cerca de 90.000 euros en obras en colegios durante este verano aprovechando así el período estival para poner a punto los centros públicos de la localidad. A ellos se suma en esta ocasión la reforma de la cubierta de la Biblioteca Municipal Francisco Umbral, con una inversión de más de 21.000 euros.
|