Sonia Priego, más conocida como La Húngara, ofrecerá un recital el 17 de diciembre. Una actuación variada, en la que alternará la rumba, el pop y, como dice ella, el ‘flamenquito’. Y, por supuesto, los villancicos. Entre esos temas, éxitos en su repertorio, figuran ‘Locamente’, ‘La niña bonita’, ‘Mi niño Manuel’, ‘Déjame volar’, ‘Me duele el corazón’ y ‘Achilipu’.
“Espero que el público se una y participe”, ha asegurado La Húngara, que ha desarrollado una prolífica carrera desde que en 2001 publicó su primer disco, ‘A Camarón’. A este le han seguido hasta 19, más recitales, apariciones en televisión y éxitos. Con su single Loca alcanzó 20.000 unidades vendidas, convirtiéndose en disco de oro y permaneciendo más de tres meses en la lista de los más vendidos de España. A finales de 2020 veía la luz ‘Mi niño Manuel’, en el que colaboró su hija Lauri ‘La Hungarilla’. Ese año colaboró con C. Tangana en el tema ‘Tú me dejaste de querer’.
La belleza de la música rusa
El 29 de diciembre el Teatro Auditorio difundirá el universo ruso de la música de Sergei Rachmaninoff de la mano del pianista Konstantin Scherbakov. Este intérprete ha escogido para el concierto ‘Eternal Rachmaninoff’ una selección de estudios, preludios y dos morceaux (piezas: op. 3 y op. 10), con la que regresa 40 años más tarde a éste “su primer amor” musical, para difundir y deleitar con la belleza eterna de estas composiciones.
Pianista de renombre internacional, Scherbakov ocupa un lugar especial en el mundo del piano moderno. 2023 marca su 60 cumpleaños y medio siglo sobre los escenarios, además de ser el año en que se presenta el último de los discos de una de sus más genuinas colecciones; la integral para piano de Leopold Godowsky. Pero si algo destaca es el lanzamiento de uno de los proyectos culmen en su carrera: la grabación en 6 programas de la obra para piano de Sergei Rachmaninoff en el 150 aniversario de su nacimiento, y que será transmitida por televisión y plataformas digitales internacionales.
Scherbakov debutó con tan solo once años con el primer Concierto para piano y orquesta de Beethoven. A los 20 años ganó el primer Concurso de Piano Rachmaninoff. Y posteriormente, en 1990, interpretó todo el repertorio solista de este compositor en cuatro recitales en Italia. El gran Sviatoslav Richter, quien estuvo presente para la ocasión, elogió las actuaciones.
Su actividad artística lo ha llevado a actuar en los principales festivales de todo el mundo y en grandes salas de conciertos, como solista y en orquesta bajo la batuta de, entre otros, Christian Thielemann, Kirill Petrenko, Yuri Simonov, Andrés Salado y Rudolf Barshai.