www.masvive.com
Zarzalejo, Colmenar Viejo y Tres Cantos, entre las zonas ‘catastróficas’ declaradas por el Gobierno tras los incendios
Ampliar
(Foto: Comunidad de Madrid)

Zarzalejo, Colmenar Viejo y Tres Cantos, entre las zonas ‘catastróficas’ declaradas por el Gobierno tras los incendios

Por Mabel Cazorla
miércoles 27 de agosto de 2025, 10:38h
Add to Flipboard Magazine.

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio del Interior, la declaración de zonas gravemente afectadas por una emergencia de Protección Civil en seis municipios de la Comunidad de Madrid en los que se han registrado incendios forestales con situación operativa 1 o 2 este verano, entre el pasado mes de junio y el actual de agosto.

Entre las zonas afectadas están Colmenar Viejo (que sufrió sendos incendios el 21 de julio y el 18 de agosto), Zarzalejo (por el incendio del pasado 28 de julio) y Tres Cantos, por el incendio que se declaró el pasado 11 de agosto, en el que falleció una persona.

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha destacado que el Ejecutivo adopta esta medida “permite activar las ayudas que irán contribuyendo a paliar los daños personales o materiales” que han ocasionado estos incendios y ha destacado que la ayuda llega cuando todavía “está activa la emergencia”. En este sentido, Martín ha asegurado que el Gobierno central “responde con todos sus medios y en tiempo récord”.

Además de la declaración de zonas afectadas, también se ha habilitado el procedimiento para que todos los damnificados en las 121 emergencias de Protección Civil registradas en España desde el pasado 24 de junio soliciten las ayudas de distinto tipo previstas en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

El acuerdo del Consejo de Ministros recoge las ayudas directas competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales; materiales en vivienda y enseres; gastos de corporaciones locales; en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes.

También prevé la posibilidad de que el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico apruebe una exención de las tasas para gestiones como duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados, y también para la expedición del DNI.

Otras medidas competencia de otros ministerios podrán ser determinados beneficios fiscales (Ministerio de Hacienda), medidas laborales y de Seguridad Social (Ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y ayudas a las corporaciones locales (Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática) o subvenciones por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Los restantes departamentos ministeriales, en el ámbito de sus competencias, podrán declarar zona de actuación especial, así como la emergencia de las obras para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública ubicadas en las zonas afectadas por estas emergencias de protección civil, según han precisado desde el Gobierno.

Siete detenidos y un investigado por los incendios en la Comunidad de Madrid

La Guardia Civil han detenido en la Comunidad de Madrid durante este verano a siete personas por su presunta relación con incendios forestales, mientras que una octava tiene la condición de investigada por los mismos hechos.

En concreto, los arrestos están relacionados con incendios o conatos de incendios registrados en 12 localidades de la región durante los mesesde julio y agosto. Se ha detenido a una persona por el incendio registrado el día 21 de julio entre los municipios de Colmenar Viejo y Hoyo de Manzanares, con 30,9 hectáreas calcinadas del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Otra persona ha sido arrestada en relación a los tres fuegos registrados en los municipios de Fresnedillas de la Oliva, Valdemorillo y El Escorial, que afectaron a unas 30 hectáreas de superficie. Otra persona ha sido investigada por el incendio que tuvo lugar el 11 de julio en el municipio de San Martín de Valdeiglesias, donde ardió una hectárea.

Eso en julio, en agosto, se detuvo a una persona por un incendio por imprudencia grave en Guadalix de la Sierra, con 5 hectáreas quemadas, y otra más por un conato próximo a viviendas en Moraleja de Enmedio ocurrido el día 13. Uno de los arrestos más importantes, que se saldó con la detención de un padre y un hijo, estuvo motivado por 14 conatos de incendios en la ribera del rio Tajuña, en el municipio de Ciempozuelos.

Más recientemente, se registró otra detención por el incendio del día 18 registrado en el término municipal de Colmenar Viejo, en el que se tuvo que proceder al desalojo de siete viviendas diseminadas y que afectó a unas 160 hectáreas de terreno.

Finalmente, otro arrestado está relacionado con tres contados de incendios registrados el día 19 en Arganda del Rey y otro más con otro conato en Colmenar Viejo el pasado día 22.

El Código Penal castiga con penas de 10 a 20 años de prisión y multa de 12 a 24 meses a quien provoque un incendio que ponga en riesgo la vida o la integridad física. Si no concurre ese peligro en incendios forestales, la sanción es de 1 a 5 años y multa de 12 a 18 meses, aunque puede elevarse a 3 a 6 años de prisión y multa hasta 24 meses cuando el fuego alcance especial gravedad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955