www.masvive.com

biodiversidad

02/09/2022@14:58:08

Una mariposa que se alimenta de un árbol que no hay en Hoyo de Manzanares; una cigüeña negra; un lagarto verdinegro que los biólogos llevan años buscando en la zona; incluso una mariposa tropical, procedente de otro continente. Son algunos de los ejemplares más singulares que los miembros del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de Hoyo de Manzanares se han encontrado en sus observaciones en el entorno natural del municipio y que confirman su gran riqueza medioambiental.

Hoyo de Manzanares es una de las localidades que ya han confirmado su participación en La Gran Semana de la Ciencia Ciudadana por la Biodiversidad, una iniciativa que busca unir todos los proyectos, iniciativas y plataformas que mediante la ciencia ciudadana, participativa y colaborativa buscan conocer y mejorar la conservación de la biodiversidad.

La Comunidad de Madrid ha aprobado un total de 7.087.357 euros a la primera fase de ejecución de los trabajos para el proyecto Arco Verde, cuya duración prevista es de 35 meses. Se llevarán a cabo en terrenos cuya titularidad corresponde al Ejecutivo regional como son las vías pecuarias, los montes de utilidad pública, los montes consorciados, y los parques periurbanos, entre otros.

  • 1

No es lo mismo mirar que ver. Y cuando se trata de disfrutar de la naturaleza, hay que mirar pero sobre todo tener curiosidad por lo que se ve. Algo que tienen de sobra los integrantes del Observatorio de la Biodiversidad de Hoyo de Manzanares, una plataforma ciudadana que lleva diez años trabajando para catalogar las especies de flora y fauna de la zona. Llevan identificadas 1.300, una pequeña parte de las que nos rodean.


© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955