La alcaldesa, Mariola Vargas, que la pasada semana se reunía, junto con el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, con el presidente de la Confederación, Antonio Yáñez, y el comisario de Aguas, José Antonio Díaz, ha calificado de “excelente noticia” esta autorización. En esa reunión se valoró “muy positivamente” el proyecto presentado por el Ayuntamiento, y la excelente relación entre ambas administraciones para llevar a cabo una de las actuaciones más importantes para la localidad en las últimas décadas.
“El Ayuntamiento va a recuperar el Rio Guadarrama, tan representativo de Collado Villalba, enfocado al uso y disfrute de todos los vecinos, y como eje transformador de una ciudad que apuesta por el medio ambiente, la creación de nuevos espacios verdes y entornos saludables, económicos y sociales; un proyecto de excelencia, que se está convirtiendo en un referente nacional, que reafirmará nuestras señas de identidad como Capital de la Sierra”, ha resaltado Vargas.
El proyecto, que cuenta con una inversión de 3 millones de euros, implica una serie de actuaciones que tienen como fin, en líneas generales, aumentar su biodiversidad, una mejora de la sostenibilidad ambiental y su adaptación al cambio climático, con la reducción del riesgo de inundaciones.
Ahora que ya se tiene luz verde de la Confederación, se iniciarán los correspondientes trámites administrativos para el comienzo de las obras, que pasan por la actualización del proyecto según las indicaciones de la Confederación, y la incorporación del remanente de tesorería municipal de la cantidad aportada por el Ayuntamiento, el 5 por ciento del presupuesto y el IVA del importe global.
El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, ha destacado que “la Confederación Hidrográfica del Tajo acredita con su autorización un proyecto cuyas principales actuaciones contemplan la renaturalización del lecho del río para recuperar su dinámica natural y mejorar su capacidad hidráulica, la construcción de un parque fluvial urbano para gestionar crecidas y crear un espacio de ocio, la adecuación de caminos y senderos para fomentar el acceso seguro y el disfrute del entorno, la plantación de vegetación autóctona en la ribera para reforzar la biodiversidad y estabilizar los márgenes”.
Las obras se desarrollarán en el Parque de Romacalderas, el tramo encauzado del río Guadarrama, el Parque de las Bombas (zona de confluencia del río Guadarrama y el arroyo de la Poveda) y el Coto de las Suertes.
El proyecto está subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.