Para los tratamientos se utilizan productos aprobados por la normativa en vigor, que no emiten sustancias químicas a la atmósfera. El método que se emplea permite una protección por dos temporadas de desarrollo larvario, entre los meses de noviembre a febrero, siempre y cuando las condiciones ambientales sean las normales. Así los vecinos que realizaran el tratamiento a sus árboles el año pasado no es necesario que lo vuelvan a aplicar este año.
La entidad encargada de realizar el tratamiento se pondrá en contacto con los solicitantes para realizar una visita previa, con un coste de 10 euros, a fin de tomar cuantos datos sobre el estado del arbolado sean necesarios para su correcta gestión, evaluar la situación, y determinar el tratamiento.
Una vez completado este trámite, los interesados que lo deseen podrán solicitar el tratamiento, que tiene un coste de 4 euros por árbol de hasta 20 cm de perímetro en la base del tronco, más 3 euros adicionales por cada incremento de 20 centímetros, más 10 euros por desplazamiento.
Los síntomas de la procesionaria son visibles por los mechones de hojas secas y las bolsas de seda que cuelgan de las copas de los árboles en el invierno. Este animal produce dos tipos de daños: pérdida de hojas, ya que las orugas se alimentan de ellas en invierno, y caída de las hojas de los árboles, que no suelen producir la muerte de los pinos, pero los debilita. Además, la procesionaria produce urticaria y alergias en las personas y los animales domésticos.
Para reconocer esta y otras plagas, el Centro de Medioambiente La Talaverona va a realizar unos talleres dirigidos a vecinos sobre la ‘Procesionaria y plagas de jardín’, el 5 de junio de 19.00 a 20.00 horas y el 7 de junio de 11.00 a 12.00 horas. En ellos se aprenderá a conocer de primera mano cómo identificar las plagas, y cómo combatirlas de forma natural. Para inscribirse hay que escribir a [email protected].