Las visitas podrán realizarse en grupos pequeños de entre 5 y 15 personas, teniendo en cuenta la limitación del espacio en el interior de la torre. Los interesados pueden solicitar su plaza a través del correo electrónico turismo@guadarrama.es . La visita tiene un precio de 1 euro por persona. Dada la complejidad de las escaleras de acceso a la parte más alta de la torre, en la visita no pueden participar ni personas con problemas de movilidad ni niños pequeños.
La concejalía de Turismo ha previsto un calendario de visitas para los días 30 de agosto, 27 de septiembre, 25 de octubre, 29 de noviembre y 27 de diciembre.
Un edificio con mucha historia
La visita sale de la Oficina de Turismo, situada en la Plaza Mayor, hasta los jardines exteriores de La Torre. Allí se explican las referencias históricas más relevantes de este emblemático monumento de Guadarrama, desde sus orígenes hasta su uso actual. Posteriormente se accede al interior de la torre, por una puerta lateral, hasta el campanario y desde allí se disfruta de las vistas que se divisan desde el punto más alto de la localidad.
La Torre se encuentra situada en el punto más alto del cerro, y es un hito visual tanto dentro como fuera del núcleo urbano. La posible existencia en su fábrica de restos, que se creen romanos y árabes, hace pensar en la posibilidad de asentamientos de estos pueblos en su entorno.
Los elementos más antiguos que se conservan son el ábside mudéjar y la torre medieval, de reminiscencias románicas. Múltiples intervenciones han pasado por sus muros y ha sufrido mil avatares a lo largo de los siglos, por lo que su estilo original se ha visto enmascarado y complica su datación. En la actualidad desempeña la función de centro cultural.