www.masvive.com
El consumo de cannabis y vapeadores entre adolescentes: un problema de salud pública
Ampliar
(Foto: Hospital Universitario General de Villalba)

El consumo de cannabis y vapeadores entre adolescentes: un problema de salud pública

Por Mabel Cazorla
lunes 26 de mayo de 2025, 19:25h
Add to Flipboard Magazine.

El cannabis es la sustancia ilegal de mayor consumo en la Comunidad de Madrid, un consumo que además, ha aumentado con respecto a años anteriores. Es lo que refleja la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas (EDADES), un estudio de carácter bienal en el que participa la Dirección General de Salud Pública madrileña.

Esa Encuesta refleja que el 9,7 por ciento de la población de entre 15 y 64 años ha probado el cannabis alguna vez en el último año y refleja que la edad media de inicio de su consumo es de 18,3 años, tanto en hombres como mujeres. Según otro estudio elaborado sólo en el ámbito de la Comunidad de Madrid, las drogas más consumidas en la región son los hipnosedantes -psicofármacos con efectos ansiolíticos- (26 por ciento), el cannabis (20 por ciento) y los analgésicos opioides (13 por ciento). El alcohol, por su parte, sigue siendo la droga preferida en la población adulta, con un 15,6 por ciento de los encuestados que reconocen consumirlo a diario.

Son algunas de las cifras que ha utilizado la Comunidad de Madrid para justificar la puesta este año en marcha del Plan Regional Contra las Drogas, que cuenta con una inversión de 200 millones de euros y tiene previstas hasta 75 medidas de prevención y concienciación. La primera fase de esa campaña, dirigida a adolescentes de entre 14 y 18 años, advertía de que ‘Los porros golpean tu vida hasta destrozarla’, con el objetivo de concienciar sobre los peligros que tiene esta droga “a menudo banalizada por la sociedad”.

“En los últimos años hemos visto que el cannabis es una droga muy extendida, de muy fácil acceso”, explica a MasVive Silvia Pérez, especialista del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario General de Villalba, quien destaca que existe una mentalidad entre los jóvenes “de que consumir cannabis no es tan malo para la salud como fumar tabaco”.

Entre los profesionales de la salud preocupa el aumento del consumo y los efectos que el mismo puede tener en los adolescentes, en su salud física y también en la mental. “Desde Salud Mental lo que vemos es que el cannabis actualmente tiene una alta cantidad de compuestos químicos que afectan a nivel del cerebro. Los porros, por decirlo así, son mucho más potentes que hace 20 años y muchas veces además llevan otro tipo de sustancias, como alucinógenos… los combinan con otras cosas, tienen más potencia y más efecto”.

“El problema es que son adolescentes, su cerebro está en desarrollo y este consumo es más perjudicial que en otras etapas de la vida. Tienen un efecto más neurotóxico”, resume la doctora Pérez. “Ellos a lo mejor pueden tener esta idea de que no es tan perjudicial, es un consumo muy asociado al grupo de iguales, a la diversión... pero puede ocasionar ansiedad o cuadros psicóticos, que es lo que estamos viendo también, muchos cuadros psicóticos producidos por el consumo de cannabis”.

Es una cuestión que preocupa, la relación entre el consumo de estas sustancias y la posibilidad de desarrollar una enfermedad mental a largo plazo. “El propio consumo puede despertar de alguna manera algo que está latente, que no se habría despertado si no se dieran las condiciones para que se desarrollara. Una vez que desarrollas un cuadro psicótico, aunque dejes de consumir cannabis, puede seguir el proceso. También hay otros casos que simplemente están muy ligados al consumo, y al dejar el cannabis desaparece la problemática”, señala la experta. “Pero te arriesgas a desarrollar esta enfermedad mental y que luego ya siga su curso”.

De todo esto se habla con los menores en los talleres que se organizan desde el Hospital Universitario General de Villalba, dirigidos a estudiantes de Secundaria de la comarca, y con los que se quiere trasladar un mensaje claro a los menores: ningún consumo es seguro, y sus efectos pueden ser devastadores a largo plazo.

“La adolescencia es una etapa crítica, y proporcionarles información veraz sobre los riesgos es fundamental para su salud”, asegura psiquiatra. En esos talleres, dirigidos a alumnos de tercero y cuarto, se les ofrece información clara y basada en evidencias científicas sobre los efectos del consumo de drogas, y se les habla de cómo prevenir la tentación de probarlas en primer lugar. “Somos como un granito de arena más en todo lo que van haciendo los profesores, la sociedad, también los padres”, explica Silvia Pérez, quien cree importante que oigan todo esto también “de una persona ajena a su entorno. Nosotros venimos del mundo médico y ese es el valor que intentamos dar”. También buscan que los menores “sigan teniendo esta percepción de riesgo”.

La experiencia es muy positiva. Los participantes muestran curiosidad, preguntan… “A muchos se les ve que no han consumido. Y es lo que queremos, que no consuman, o que si empiezan a consumir, sean lo más tarde posible. Que construyan una vida sana y libre de adicciones”.

Junto a la alerta contra los riesgos del cannabis, se suma además todo lo relacionado con el uso de vapeadores, cuyo consumo también aumenta entre los menores tal vez con la noción de que es menos nocivo que el tabaco “porque tiene sabores, o a veces no tiene nicotina”. Pero también puede provocar problemas a nivel respiratorio en los adolescentes.

“El adolescente vive en el aquí ahora. No vive dentro de diez años”, reflexiona la psiquiatra. Ese es el gran reto, hacerles comprender que efectos a largo plazo tiene el consumo de cualquier droga, que tiene en la adolescencia, en muchos casos, su origen. “Sabemos que el inicio en el tabaco está en torno a los 14 años. Y un año después, el cannabis. Y ya otro año más o menos después, el resto de sustancias”. De hecho, la siguiente fase de la campaña contra el consumo de drogas de la Comunidad de Madrina ya ha comenzado a desplegarse y está orientada a prevenir el consumo de cocaína.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955