El director general de Medio Ambiente, Ricardo Riquelme comenzó precisando que no se trata de una desafectación parcial sino de una modificación de trazado. Recordó que fue en el año 2010 cuando lo propuso la anterior Corporación en el Ayuntamiento de Torrelodones, pero que exigida una razón suficientemente motivada con documentación pertinente y terrenos como permuta compensatoria, cumpliendo el artículo 23 de la Ley de Vias Pecuarias, ésta no fue nunca presentada. Por lo tanto señaló que “la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid no revitaliza en ningún caso un expediente sino que esta es la propuesta de una Administración Pública” y que apuntó que además “hay un acuerdo por unanimidad del Pleno por el que, de momento, no se va a solicitar esa desafectación y modificación del trazado, y la Comunidad de Madrid no tiene nada que decir al respecto”. Además, tras una segunda intervención de la diputada de IU-Los Verdes donde apuntó a las sospechas de que se relanzaran viejos proyectos de recalificación urbanística, el señor Riquelme contestó que coincidía con la señora Villares en que hay que salvaguardar la conectividad ecológica que suponen las vias pecuarias como patrimonio de todos y también que cualquier desafectación y posterior modificación de trazado tiene que estar supeditado a la preservación de los valores por el cual se declaró y a que no haya impacto al medio ambiente. El Director General de Medio Ambiente concluyó diciendo que “desde la Dirección General de Medio Ambiente velaremos para que, en cualquier caso de una modificación de trazado, sobre todos los intereses prevalecerá el del medio ambiente y el patrimonio de todos los madrileños, como son las vías pecuarias”.