www.masvive.com

Autocares Julián de Castro celebra su centenario en presencia de la ministra de Fomento.

Autocares Julián de Castro celebra su centenario en presencia de la ministra de Fomento.

Ana Pastor hizo entrega a Cáritas de un cheque de 10.000 euros, resultantes de la taquilla del reciente concierto de José Mercé en Torrelodones, patrocinado por la compañía de transporte de viajeros

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.

La empresa Autocares JULIAN DE CASTRO ha cumplido cien años, lo que la convierte en una de las empresas con más bagaje en el transporte de pasajeros de la región madrileña.

La compañía ha dado servicio durante un siglo a los vecinos del noroeste de la Comunidad de Madrid en sus desplazamientos entre Galapagar, Torrelodones, Colmenarejo, Las Rozas, Majadahonda, Valdemorillo, Collado Villalba y Madrid. El 11 de diciembre, miembros del Gobierno nacional y regional, así como alcaldes y representantes de la vida política y social del noroeste de la Comunidad de Madrid se dieron cita en el Teatro Jacinto Benavente de Galapagar para conmemorar este Centenario.

Entre los presentes, la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien junto a la presidenta de la compañía, María José de Castro, hizo entrega de un cheque de 10.000 euros a Cáritas, resultantes de la recaudación del reciente concierto de José Mercé, patrocinado por JULIAN DE CASTRO, en el marco del Festival de Flamenco de Torrelodones. El donativo fue recogido por Rafael del Río, Presidente de Cáritas España, quien agradeció que empresas como Autocares JULIAN DE CASTRO se acordaran de las personas que peor lo están pasando en estos momentos. Por su parte, la titular de Fomento quiso reconocer la trayectoria de la familia De Castro y de sus trabajadores y aseguró que el éxito de una empresa está garantizado cuando la compañía es "sólida, con principios, cree en sus trabajadores, defiende el interés de todos los que forman parte de ella y además, vela por dar un servicio excelente a sus clientes". Ana Pastor recalcó que el transporte
constituye uno de los pilares del Estado de Bienestar "porque mejora la calidad de vida y nos hace más iguales en oportunidades".
El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, intervino para señalar que "sólo el quince por ciento de las empresas familiares en nuestro país consiguen llegar a la tercera generación" y "son pocas las que llegan al siglo de existencia". El Consejero dio las gracias a la empresa por su colaboración con el Transporte madrileño y por ser "un referente y nexo de unión entre los pueblos de la Sierra y la capital". El consejero delegado de la compañía, Julián de Castro, agradeció la presencia de los asistentes, al tiempo que subrayó que "en empresas familiares como ésta, estamos convencidos de que debemos devolver a la sociedad parte de lo que ésta nos ha proporcionado. La sociedad espera cada vez más de nosotros, de nuestra contribución social, la cual forma parte de nuestros valores" porque "hay un principio exclusivo de las empresas familiares, que consiste en concederle valor al prójimo. Ese principio suele relacionarse con actividades altruistas y se llama generosidad"
Durante el evento se repasaron los cien años de historia de esta empresa familiar, con un continuo crecimiento desde que en 1913 comenzara a transportar a los primeros viajeros en coche de caballos. En 1924 la empresa inició su expansión inaugurando la primera línea de Galapagar a Torrelodones Estación, y quince años después a Madrid capital. Poco a poco, la compañía fue ampliando sus servicios, aumentando el número de autobuses y la plantilla, que en la actualidad cuenta con 120 empleados y una flota de 80 vehículos, que recorren al año 90.000 kilómetros. Asimismo, transporta a 18.000 pasajeros diarios y más de cuatro millones seiscientos mil usuarios anuales en seis líneas interurbanas y cuatro líneas de transporte urbano. JULIAN DE CASTRO ha sido la primera empresa del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en obtener las certificaciones de la normativa europea y en adquirir vehículos con tecnología Euro VI, que incorporan los estándares más avanzados en seguridad, confort, accesibilidad, atención al cliente e impacto ambiental. El pasado mes de noviembre se presentaron cinco de estos vehículos, que incorporan un sistema de detección de fatiga del conductor y un mecanismo de alarma en caso de cambio de carril involuntario, entre otras novedades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955