www.masvive.com

Fátima Bermejo: "Dimito por vocación a la sanidad pública"

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Fátima Bermejo: "Dimito por vocación a la sanidad pública"
Fátima Bermejo es aún la directora del centro de salud de Torrelodones, su dimisión junto a la directora de enfermería y directora administrativa, se unió a principios de Enero a los 217 profesionales en la Comunidad de Madrid que así también lo hicieron. Pero, si bien es cierto, la entrega de su cargo está condicionada al momento en que se presenten los pliegos de condiciones para iniciar el cambio de gestión de los 27 centros de salud, como anuncia el Plan de la Consejería de Sanidad. Esta decisión personal fue precedida por una postura unánime de todo el personal del centro de salud que se sumó a la `marea blanca´. En esta entrevista nos cuenta sus tareas diarias, su vocación por la sanidad pública y su opinión sobre el posible cambio de gestión del centro que ella dirige.
Además de pasar consulta, ¿cuáles son tus funciones como Directora?
Mi especialidad es medicina familiar y comunitaria. Hace veinticuatro años obtuve la plaza pública y el primer destino fue este. Mi consulta diaria cubre un cupo de 2.100 pacientes. Soy Directora de este centro por nombramiento de la Comunidad de Madrid y como tal, gestiono la plantilla del personal, los horarios, y cubro las ausencias. Además coordino con el equipo directivo, que son los médicos, las enfermeras, y las administrativas, toda la cartera de servicios, que están organizadas con sus responsables en diferentes comisiones, como farmacia, calidad, docencia, atención para la salud, intervención comunitaria, y la mesa de género y la atención a la infancia y adolescencia junto con la THAM. Por esta gestión tengo un pequeño complemento económico.

¿Cómo se gestionan los recursos públicos en este Centro de Salud?
Todos los años firmamos un contrato programa con la Gerencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Tenemos un presupuesto anual con dinero virtual. Hay objetivos que conseguir y nos piden resultados. No solo hemos cumplido con el contrato, sino que nos ha sobrado dinero, somos el mejor centro de la dirección asistencial del Noroeste. En el capítulo uno que son las suplencias del personal, hemos gastado el 70 por ciento; y en el capítulo 4 que es farmacia solo el 50 por ciento. Los recursos asignados son suficientes, aunque si bien es cierto, desde hace tres años no hay aumento de plantilla y los médicos de familia estamos sobrepasados porque no deberíamos atender a más de 2.000 pacientes. También se necesitan más enfermeras, pediatras y la ginecóloga solo la tenemos unos días. Aunque por suerte, contamos con residentes que están haciendo el MIR, la práctica en su cuarto año de carrera, y nos ayudan mucho. A pesar de tener una relativa autogestión, pedimos ampliarla para tener más eficiencia, como elegir nuestros propios suplentes, y ahorrar más a nivel de farmacia.

¿Cuál es su opinión ante la posibilidad del cambio de modelo en la gestión?
Entendemos que hay que ahorrar, y también que son necesarias ciertas reformas en el sistema público en los casos que no funcione bien, analizando cuáles son todos sus factores, como tener una población muy envejecida, los crónicos, las multipatologías, etcétera, que es lo que realmente aumenta el gasto. Por tanto, se puede corregir sin cambiar el modelo público. Lo que no se entiende es que se quiera aplicar modelos de gestión privada cuando han fracasado en otros lugares como en Inglaterra, EEUU, o aquí, el del Hospital de Alzira, que ha tenido que ser rescatado con dinero público para que luego se vuelvan a presentar las mismas empresas.

¿Cuál fue su motivación para presentar su dimisión como Directora?
La dimisión es una respuesta más ante la aprobación de un Plan de garantías de sostenibilidad del sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid que no tuvo el acuerdo de la sociedad científica ni de los profesionales. Tiene el rechazo del colegio de médicos, la sociedad de medicina de familia, de enfermería, de pediatría, de los especialistas. Personalmente estoy totalmente convencida de lo que hay que hacer, tengo vocación por la sanidad pública, porque es un derecho necesario y hay que defenderlo a capa y espada.

¿Cree que pueda privatizarse la gestión del centro de salud de Torrelodones y en ese caso en qué afectaría?
No se sabe hasta que se confirme la lista de Centros elegidos. Cuando nos explicaron en la dirección asistencial los planes, no podía creerlo. Cuando se oferten a concurso los centros se entregarán vacíos, esto quiere decir que, las empresas no tienen que quedarse con nosotros. Los funcionarios deberíamos dejar nuestra plaza y pasar a laborales en el caso de querer quedarnos. O por el contrario, sería un traslado forzoso y desplazaríamos a un interino que pasaría a la bolsa de empleo. Yo he atendido a los jóvenes de este municipio desde que nacieron, a sus familias, una continuidad que genera confianza y cercanía como un valor añadido. En nuestro centro hay mucha estabilidad en el empleo y desmantelar todo esto es una gran pérdida. Nosotros estamos para el bien del paciente y no para sacar beneficios. ¿De dónde se piensa rentabilizar para que a las empresas les interese económicamente la gestión?, pues en limitar los gastos en diagnósticos y pruebas que restará la calidad de la atención y prevención a los pacientes. Aquí perdemos todos aunque se diga que el paciente seguirá atendido con su tarjeta sanitaria sin ningún coste. Nosotros hemos hecho todo lo que teníamos que hacer, con la esperanza de que se llegue a un acuerdo con la Consejería. Y, en Torrelodones, hay un 86 por ciento de satisfacción con este centro público.

Se ha propuesto desde la Consejería de Sanidad que los profesionales puedan acogerse al modelo de entidades de base asociativa (EBA), ¿qué le parece?
Que no queremos hacernos empresarios, solo realizar nuestro trabajo sanitario con los pacientes, dentro del sistema nacional de salud.

Todo el personal del Centro al completo decidió unirse a la ´marea blanca´, a las huelgas, encierros, recogidas de firmas de los vecinos…
Ha sido una respuesta histórica, nunca hemos estado unidos todos los estamentos, los especialistas con los de enfermería, con el administrativo y con la ciudadanía. Nunca ha durado una huelga más de 3 días y ahora han sido 5 semanas. Fue en una asamblea extraordinaria junto con el consultorio de Hoyo que decidimos adherirnos todos y no hubo nadie en contra. Nosotros nos sumamos a la marea blanca porque no queremos que ni un centro se privatice. Hemos recogido hasta el momento 5.400 firmas y se siguen sumando. Queremos agradecer a la población de Torrelodones el apoyo y la comprensión, y a la Alcaldesa su iniciativa de reunirse con la Consejería de Sanidad y transmitir su rechazo ante la posibilidad de que pudiera cambiar la gestión nuestro centro.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(1)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955