Promover el protagonismo y participación de los mayores en la vida pública, favoreciendo la convivencia intergeneracional como instrumento para luchar con este problema, respetando la diversidad social y el trato igualitario entre personas de cualquier edad son algunos de los objetivos de esta jornada que comienza este lunes y que incluirá la presentación de un manifiesto, la grabación de un podcast, la elaboración de un mural colaborativo y una jornada de formación a cargo de Protección Civil.
“La soledad no deseada es una realidad silenciosa que afecta a muchos de nuestros mayores. No se trata solo de estar solos, sino de sentirse solos, incluso estando acompañados, por eso es necesario visualizar esta situación. Debemos volver a hablar, compartir, acompañar, escuchar... volver a mirar a nuestros mayores a los ojos y conversar. Ellos merecen presencia, atención y nuestro afecto”, asegura la concejal de Mayores y Servicios Sociales, Noelia Díaz.
Podcast ‘En sintonía no estás solo’
Entre las actividades que se desarrollarán durante toda la semana en Collado Villalba destaca la realización, desde el Centro de Mayores, del podcast ‘En sintonía no estás solo’, que se emitirá el próximo lunes en directo a través de Radio Villalba, un espacio en el que los mayores participantes expondrán sus opiniones y experiencias en relación con la soledad. Se podrá escuchar el lunes 26, a partir de las 10.30 horas.
También el lunes todas las instituciones que forman parte de la Red de Atención a Mayores en Soledad, difundirán una Declaración Institucional con la que se posicionan frente a la soledad de los mayores, comprometiéndose a promover la participación activa de las personas de la tercera edad en la vida social de la localidad.
Durante toda la semana se realizará en el Centro de Mayores el mural colaborativo ‘Érase una Red que acogía a todo el mundo’, abierto a la participación, no solo de las personas mayores, sino de cualquier vecino de la localidad, en el que expresar reflexiones, dibujos o imágenes sobre la soledad no deseada de las personas mayores.
El jueves 28 de mayo se presentará la Guía de Comunicación sobre las personas mayores en Soledad, un documento que pretende proporcionar a agentes sociales y medios de comunicación las herramientas necesarias para tratar de manera correcta y constructiva el fenómeno social de la soledad de las personas mayores, huyendo de estereotipos y prejuicios que fomenten discriminación del colectivo.
Por último, el viernes 30 de mayo, Protección Civil impartirá en el Centro Polifuncional el taller ‘Tu Protección cercana’ en el que se ofrecerán a los participantes las pautas para hacer frente a las situaciones de emergencia que pueden afectar a este colectivo, así como diversos consejos para cuidar su salud en situaciones de alerta, como pueda ser en momentos de temperaturas extremas.
Cerca de un 20 por ciento de mayores
Según datos del INE de 2022 el 18,3 por ciento de las personas residentes en la Comunidad de Madrid son mayores de 65 años, porcentaje que se espera llegue al 21 por ciento en 2035 y que ronde el 30 por ciento en 2050. Pero “vivir en una sociedad longeva no es lo mismo que vivir en una sociedad envejecida y los estereotipos y prejuicios que afectan a las personas mayores tienen consecuencia directa en el aumento del aislamiento social y la soledad, además del deterioro de la salud física y mental, la disminución de la calidad de vida y de la esperanza de vida”, recuerdan desde la Red.
“El edadismo perpetúa las creencias estereotipadas hacia la vejez, incluso en la percepción del propio envejecimiento, provocando que las personas mayores dejen de tener presencia y representación en los medios de comunicación y actividades públicas, lo que genera invisibilización y retraimiento a la hora de participar en la toma de decisiones”, señalan.
La Red de Atención a Mayores en Soledad, a la que pertenece el Ayuntamiento de Collado Villalba tiene como finalidad aunar organizaciones tanto públicas, como privadas, con el fin de intervenir sobre la soledad no deseada en personas mayores a través de fórmulas de intervención consensuadas, comunes y coordinadas.