www.masvive.com
Cuatro nuevos perros y tres guías se incorporan al Cuerpo de Agentes Forestales de la región
Ampliar

Cuatro nuevos perros y tres guías se incorporan al Cuerpo de Agentes Forestales de la región

Por Redacción MasVive
x
redaccionmasvivecom/9/9/17
lunes 19 de mayo de 2025, 10:47h
Add to Flipboard Magazine.

Cuatro nuevos perros y tres guías s han incorporado a la unidad canina del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Abantos, Kombucha, Marshall y Otto se unen a Sherlock y Thor, tras haber tenido una preparación de en torno a un año, en las tareas que desarrolla esta unidad, que incluyen la investigación de incendios o la búsqueda de venenos en el entorno natural.

La mitad de estos perros proceden del Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM). “Un recurso con el que ponemos en valor la importancia de unir sinergias, dando una nueva oportunidad a estos animales, que además ofrecerán un servicio público a todos los madrileños”, ha destacado el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo.

Dos de los nuevos agentes caninos de los forestales están especializados en la detección de acelerantes y darán apoyo en la investigación de incendios de vegetación en la campaña del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) 2025.

Además, realizarán labores de búsqueda de venenos en el campo y participarán en eventos de educación ambiental o de divulgación de las actuaciones de los agentes forestales, especialmente en actos dedicados a los niños.

El trabajo de estos animales es muy importante. Uno de los ejemplos destacables fue la investigación que se desarrolló cuando un milano real con GPS dejó de emitir señal, en Becerril de la Sierra. Gracias a la intervención con perros se descubrieron varios cepos con anzuelos, consiguiendo pruebas para poner a disposición judicial al presunto autor de este delito contra la biodiversidad.

Casi 300 incendios investigados en 2024

En 2024 se investigaron desde el Cuerpo de Agentes Forestales casi 300 incendios, de los que 30 dieron lugar a un procedimiento penal, el 10% del total. Determinar la causa del fuego es esencial también para su prevención, ya que se pueden tomar medidas para evitarlos en el futuro.

En la investigación de los fuegos, los perros pueden ser determinantes. En muchos casos, en el punto de inicio del fuego, el ojo humano no puede apreciar ninguna pista de las causas, pero ellos pueden detectar y marcar sustancias con las que se ha provocado o acelerado. El investigador tomará entonces muestras para su análisis en un laboratorio para su incorporación como prueba a las diligencias judiciales.

En 2024, el 39 por ciento de los incendios analizados fueron intencionados, resultando complicado, en su mayor parte, determinar la motivación de los autores. Entre las más probables, el control de la fauna silvestre y la caza, así como aquellas relacionadas con actividades agrícolas y ganaderas. Estos son más frecuentes en periodos de bajo riesgo, a finales del invierno o principios de la primavera.

Cuatro nuevos perros y tres guías se incorporan al Cuerpo de Agentes Forestales de la región
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955