El Ayuntamiento de Galapagar, a través del área de Inclusión y en colaboración con la concejalía de Recursos Humanos, ha puesto en marcha un programa de formación dirigido a trabajadores municipales y al tejido empresarial del municipio con el fin de avanzar en la atención inclusiva y en la comprensión de la neurodiversidad.
Este programa ha arrancado este mes de septiembre con la primera de las quince sesiones formativas previstas para este curso, que ha contado con la participación de 44 trabajadores municipales. Con una duración aproximada de hora y media, dicha sesión sirvió como introducción al espectro autista, aportando conocimientos sobre su naturaleza y variabilidad, estrategias de atención a la ciudadanía y recursos prácticos para aplicar en el ámbito laboral.
La siguiente formación, prevista para el próximo 30 de septiembre, seguirá ampliando la aproximación hacia la diversidad y al concepto de neurodivergencia, mediante un repaso a lo que es y no es el autismo, a través de sus diferentes connotaciones históricas. También se analizarán los modelos y enfoques actuales, se abordarán las causas y falsos mitos en torno al Trastorno del Espectro Autista, y se profundizará en la atención a personas con TEA. Por último, se compartirán consejos prácticos y recomendaciones aplicadas al entorno laboral, conocidos como TIPS TEA.
Quince sesiones para extender la concienciación de la diversidad
Tras este primer bloque, el Ayuntamiento de Galapagar desarrollará un plan completo de quince sesiones de dos horas cada una, destinadas tanto al personal municipal como a las empresas del municipio. “Con este programa se busca promover la implicación activa en la inclusión, sensibilizar sobre la realidad de las personas con autismo, fomentar habilidades prácticas y actitudes inclusivas, así como enseñar las principales estrategias y técnicas de atención social”, explican.
Todo este programa forma parte del convenio formado con la organización internacional Autism Friendly Club, que busca facilitar la accesibilidad y autonomía de las personas dentro del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y que, entre otras medidas, ha permitido la instalación de los primeros pictogramas en los edificios municipales.
La iniciativa pretende que esta concienciación se haga extensiva a toda la población y, para ello, se ofrecerá a los comercios y establecimientos del municipio la oportunidad de sumarse a la red ‘Autism Friendly’, lo que permitirá a Galapagar acercarse todavía más a su objetivo de consolidarse como un municipio inclusivo y referente en la atención a la diversidad.