Las empresas que opten al concurso deberán instalar nuevos soportes informativos en todo el municipio con una imagen renovada y cumpliendo los requisitos técnicos y estéticos tanto legales como los exigidos adicionalmente por el Ayuntamiento y la Comisión de Patrimonio Histórico.
Además, las empresas podrán reutilizar los soportes actuales, una vez revisados, para ser instalados en otras zonas del municipio – por ejemplo urbanizaciones- para indicación de calles, instituciones o centros de interés.
Las empresas – que deberán realizar inversiones de aproximadamente 150.000 €- además tendrán que encargarse del mantenimiento y limpieza de los soportes informativos.
Adicionalmente, deberán pagar un canon mínimo anual de 3.200 € por ocupación de vía pública de los soportes de carácter publicitario que les serán concedidos y de los que se encargarán de la explotación siendo a riesgo y ventura del concesionario los recursos que pueda obtener.
Desde la Concejalía de Urbanismo, su concejal Gonzalo Cuesta ha manifestado que “se trata de renovar una señalización informativa que necesita una adaptación con soportes más estéticos, aunque los actuales han dado un excelente resultado”.
“Supone una inversión relevante para las empresas licitadoras que redunda en nuestro municipio y tendrá no sólo un coste cero para el Ayuntamiento sino que además las empresas deberán pagar un canon y encargarse del mantenimiento, limpieza y cambios que hubiera que hacer. Además, aprovecharemos los soportes actuales para renovarlos y utilizarlos en otras zonas más periféricas del municipio”.