Majadahonda, elegida por la Comisión Europea para participar en un proyecto de Smart Cities
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
El Ayuntamiento de Majadahonda ha sido elegido, junto a otras tres ciudades europeas, para incorporarse al proyecto europeo de I+D, denominado IESCities, cuyo objetivo es crear una plataforma digital común de datos abiertos que permita a los ciudadanos participar de forma más activa en la vida de su ciudad a través de Internet.
La iniciativa está financiada por la Comisión Europea y su finalidad es que los vecinos puedan interactuar con la Administración y utilizar, producir y consumir servicios basados, tanto en datos aportados por la Administración local, como por ellos mismos.
Este proyecto, al que se han unido otras ciudades, como Bristol (Reino Unido), Rovereto (Italia) y Zaragoza (España), además de empresas privadas y compañías tecnológicas, responde a los criterios de ‘gobierno abierto’ y tendrá una duración de 36 meses.
Durante ese periodo, se establecerán las pautas para desarrollar una gestión que favorezca la participación público-privada y se dotará a la Administración de instrumentos que promuevan el cercamiento a los usuarios.
En el nuevo modelo, el ciudadano dejará de ser un usuario pasivo de los servicios para convertirse en un colaborador activo de la gestión de la ciudad. En Majadahonda, los servicios estarán focalizados en facilitar información sobre recursos deportivos, biosaludables, eventos de la ciudad, y espacios naturales.