La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha visitado este lunes el colegio San Antonio acompañada por la concejala de Educación, Lourdes Cuesta, el director del Área Territorial, José Macías, y el director del centro para presentar las novedades del curso escolar y las obras de adecuación que se han realizado en los colegios durante el pasado verano.
Collado Villalba inicia el nuevo curso con un crecimiento de plazas respecto al año anterior. Se ha pasado de 9.955 plazas escolares en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato en el curso 2024-2025 a las 10.323. De ellas, un total de 600 plazas corresponden al tramo de 0 a 3 años; 4.898 a Infantil y Primaria; 3.506 plazas a Secundaria; 1.204 a Bachillerato y 115 a Educación Especial.
‘Patios abiertos’ en cuatro centros
Como novedad, el Ayuntamiento se ha adherido a la iniciativa ‘Patios abiertos’ de la Comunidad de Madrid, por la que centros educativos de la localidad abrirán sus patios en horario de tarde para que los niños del barrio o del municipio puedan jugar y hacer ejercicio al aire libre, pasando el tiempo en estas instalaciones de forma segura.
Se trata de una actividad gratuita que requerirá inscripción previa, para que se puedan controlar los aforos y medir el impacto de la misma. Los centros adheridos a esta iniciativa son Cantos Altos, Tierno Galván, Miguel de Cervantes y Antonio Machado.
Además, a partir del primer día de curso abren cinco bibliotecas escolares: Antonio Machado, Rosa Chacel, Cañada Real, Mariano Benlliure y Miguel de Cervantes, en su horario habitual. El primer día lectivo del mes de octubre empezarán a funcionar las bibliotecas del resto de centros: Cantos Altos, Tierno Galván y Miguel Delibes. Igualmente, será necesario realizar inscripción previa, a través de la Concejalía de Educación o en la propia Biblioteca, una vez se inicie la actividad en cada colegio.
Refuerzos educativos
Durante el curso 2025-2026, el Ayuntamiento de Collado Villalba también mantendrá sus dos refuerzos educativos, uno para 5º y 6º de Educación Primaria y otro para niños con necesidades de 1º y 2º de Educación Primaria. Y los centros públicos de la localidad seguirán contando con personal de apoyo para Educación infantil durante toda la jornada escolar.
También se mantiene la escolaridad gratuita para los niños del primer ciclo de Educación Infantil (Escuelas Infantiles y Casas de niños), cuyas familias solo tendrán que pagar el comedor y el horario ampliado si lo utilizan. Continúa la escolarización de 0-3 años en los colegios Mariano Benlliure, San Antonio y Rosa Chacel.
Además, desde el área de Servicios Sociales, con la colaboración de la Concejalía de Educación y los centros educativos, se continuarán gestionando las ayudas de comedor para los escolares en situación de vulnerabilidad.