www.masvive.com

transporte público

13/02/2023@15:22:58

En las próximas semanas comenzarán los trabajos de remodelación de la parada de autobús situada en el kilómetro 45 de la Nacional VI, en la zona de Las Cabezuelas de Guadarrama, una actuación acordada por la Demarcación de Carreteras del Estado, perteneciente al MITMA, y el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid en respuesta a las demandas del Ayuntamiento de Guadarrama.

Renfe ha emitido, durante el mes de enero, 319.910 abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia en la Comunidad de Madrid, que facilitarán los desplazamientos de los usuarios hasta el 30 de abril de 2023.

La Comunidad de Madrid ha iniciado la renovación del diseño de los módulos de información de las 468 líneas de autobuses urbanos e interurbanos de la región, lo que mejorará la legibilidad del esquema de los trayectos y los distintos bloques de horarios estructurados por franjas y días de la semana.

Esta semana han comenzado a circular cuatro nuevos servicios, dentro de las líneas de autobús 664 y 660, entre San Lorenzo de El Escorial y Guadarrama, que darán respuesta a las demandas realizadas desde esta última localidad para facilitar el acceso de los alumnos al IES Guadarrama en los horarios de entrada y salida.

El PSOE de Torrelodones llevará al Pleno de octubre una moción en la que se pide una modificación de los horarios de los autobuses urbanos y la reordenación del servicio con Madrid y Hoyo de Manzanares. Creen que es el momento adecuado para plantearlo, ya que la Comunidad de Madrid está trabajando en el nuevo mapa concesional del transporte en la región.

La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña educativa sobre el valor esencial del transporte público en la sociedad y su importancia en la lucha contra el cambio climático. Incluye la publicación ‘Muévete a tu aire por Madrid’, que se ha presentado este viernes.

Líneas directas de autobuses a los hospitales de Collado Villalba y Puerta de Hierro, conexión directa con las Cercanías de Torrelodones, Las Matas o Colmenar Viejo, más frecuencia de autobuses los fines de semana o la inclusión de Hoyo de Manzanares en la zona tarifaria B2. Son algunas de las peticiones que Hoyo de Manzanares quiere plantear al Consorcio Regional de Transportes.

El Consorcio de Transportes de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha organizado un refuerzo del transporte público durante las Fiestas patronales que se llevará a cabo tanto este fin de semana como el próximo.

El PP de Madrid retoma este viernes sus ‘Jornadas Populares’ reuniéndose en Las Rozas para hablar sobre natalidad, familia, salud mental y mayores. Será en el Auditorio Joaquín Rodrigo desde las 10.00 horas, en horario de mañana y tarde, bajo el título ‘La persona en el centro’.

Los vecinos de Las Matas podrán contar, desde el próximo viernes 18 de noviembre, con el servicio de la línea de autobús nocturno N903. La expedición que sale a las 00.30 horas de Madrid ampliará su recorrido hasta este barrio de Las Rozas.

El Consorcio Regional de Transportes ha atendido la demanda del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y, desde el próximo 28 de noviembre, la línea 611A, que da servicio al municipio, tendrá una nueva parada en el centro comercial Espacio Torrelodones.

El alcalde de Hoyo de Manzanares, Julián Carrasco, y la concejal de Movilidad, Aránzazu Fernández Tejeda, se han reunido con el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Carlos Díaz-Pache para analizar varias peticiones de mejora del transporte público de la localidad. La Consejería acometerá algunas de las mejoras pedidas por el municipio.

La Comunidad de Madrid ha activado el servicio de paradas a demanda en las líneas nocturnas de autobuses interurbanos con motivo de las fiestas patronales que se celebran en estas fechas en distintas localidades de la región. La iniciativa está dirigida a mujeres y menores de edad que viven en municipios de más de 10.000 habitantes, y está disponible en 42 líneas de autobús.

La Comunidad de Madrid ha superado 1,2 millones de recargas de abonos de transporte público mensuales y tarjetas multiviaje desde el 1 de septiembre, cuando entró en vigor la reducción de las tarifas de un 50 y 30 por ciento respectivamente. De ellas, 856.000 corresponden a tarjetas mensuales, frente a las 410.000 del año 2019 –el anterior a la pandemia- en este mismo periodo. En el segundo caso, la cifra supera las 358.000 unidades.

Desde este jueves, entra en vigor la rebaja en el precio del transporte público en la Comunidad de Madrid, que oscila entre el 30 y el 50 por ciento según el tipo de título de transporte que se utilice, así como la gratuidad de los trenes de Cercanías a través de los abonos gratuitos que está expidiendo Renfe.


© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955