Algunos los sitúan hace más de 5000 años, en la primera y más antigua civilización del mundo: Sumeria y también en Egipto. También se relaciona con la diosa celta “Carna”, el dios “Karna” en las fiestas indoeuropeas, o las fiestas dionisíacas griegas y las bacanales, en honor a Baco— el dios del vino—que en la época del Imperio Romano se extendió en Europa y llegó a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
El carnaval está asociado principalmente a los países de tradición católica, para algunos comienza desde que termina Navidad, el 6 de Enero, o en los países de cultura protestante hay curiosidades como en algunas partes de Alemania que se inicia el 11 de noviembre a las 11 horas y 11 minutos. El uso de disfraces y máscaras se interpreta con la celebración pública del “todo vale” y algunos autores dicen que se basa “de acuerdo a las leyes de la libertad, sin reglas ni tabúes”. El carácter lúdico se expresa con desfiles, comparsas y bailes en la calle.
El carnaval más grande del mundo es el que se celebra en Río de Janeiro, Brasil, también es conocido internacionalmente el de Santa Cruz de Tenerife y el de Cádiz, así como el de Venecia, Colonia en Alemania, Oruro en Bolivia, Barrranquilla en Colombia o Mazatlán en México. El más largo es del de Entre Ríos en Argentina, desde Enero a Marzo.