Esmeralda Gonzalvo, en lucha por el equilibrio
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
De voz pausada y unos ojos que hacen honor a su nombre, esta mujer no aparenta la inquietud reivindicativa que lleva dentro. Además de concejala desde la anterior legislatura, trabaja en una empresa y es madre de una hija que ya tiene 18 años, por lo que dice que ahora dispone de más tiempo para dedicarse a otros temas, como los constantes requerimientos de su cargo como coordinadora de Izquierda Unida de Torrelodones. Afirma que lo que le hizo aceptarlo fue su preocupación por la colectividad, y su conclusión en estos años es que "en Torrelodones se están perdiendo muchas oportunidades de llegar a ser un pueblo como aspiramos quienes vivimos aquí: tranquilo y con una calidad medioambiental importante".
¿Qué situación medioambiental te parece la más crítica actualmente?
Lo más grave es que todavía no depuremos el agua. Los vertidos ilegales al río, además de ser un impacto ecológico y una barbaridad, nos están costando dinero: en los presupuestos de 2006 están previstos 120 mil euros para el pago de los cánones por vertidos ilegales.
¿Cómo ves la denuncia de los vecinos por la tala de árboles para la construcción de viviendas protegidas?
Había otras soluciones que eran más cuidadosas con el arbolado, pero el equipo de gobierno escogió un proyecto que no era oportuno. Me parecen muy bien las protestas de los vecinos, y bienvenidas sean todas las asociaciones que luchan por la defensa del Medio Ambiente y la sostenibilidad.
¿Crees que este Ayuntamiento vela por el desarrollo sostenible?
En absoluto. Por ejemplo, van a recalificar una zona -el Área Homogénea Norte - que, pese a que dicen que está degradada, no lo está, y pretenden hacer más de mil viviendas y un campo de golf. En el fondo es una operación de especulación de suelo en la que únicamente va a ganar los promotores privados. Lo que no puede ser es la idea de este Ayuntamiento de que, si es en beneficio de las arcas públicas, se puede pasar por encima de todo.
Después del recurso que ha puesto IU ante la construcción del colegio concertado, ¿tenéis esperanza de que prospere y se detenga el proyecto?
Esperanzas sí tenemos, porque el recurso es viable. La parcela ha recibido una valoración determinada que se ha rebajado porque se entiende que no se va a consumir toda la edificabilidad, lo que es contrario al proyecto presentado. Es decir, el canon está mal calculado y esto es una realidad. Ahora los Servicios Técnicos del Ayuntamiento lo están modificando para aplicar la ley de forma correcta.
¿Qué te parece el reciente convenio del Canto del Pico?
IU ha jugado un papel decisivo desde el principio. Cuando empezó el expediente para bajar de categoría del palacio, presentamos alegaciones por las irregularidades que había, y siempre hemos estado presentes en la Plataforma por la Defensa del Canto del Pico. En cualquier otro municipio, se hubiese luchado por conservar un referente histórico y artístico como el que tenemos en Torrelodones, pero aquí se ha dejado que se degenere. Además el convenio que han hecho ahora entre los propietarios y el Ayuntamiento no significa una solución real, porque no aparece en ningún escrito que la Comunidad de Madrid o el Estado se comprometan a aportar fondos para restaurarlo, lo que tendría que haber aparecido desde el principio. No se ha sabido gestionar a tiempo.
Otros concejales de partidos de la oposición han afirmado que no se sienten escuchados por el equipo de gobierno ¿tienes esa misma sensación?
Estoy de acuerdo, hay poca comunicación, aunque se encargan de enmascararlo para que parezca que sí que hay transparencia. Muchas veces nos enteramos de las noticias por los medios de comunicación.
¿Los vecinos se implican en las reivindicaciones?
Lo que pasa es que aquí nos caracterizamos por ser un pueblo dividido por la autopista, y además las urbanizaciones están muy diseminadas y el casco urbano es muy pequeño y no es fácil de transitar por él, lo que no favorece las relaciones. También la propia sociedad de ahora nos incita a la individualidad, y desde el Ayuntamiento no se fomenta la participación.
¿Qué propuestas tienes para que esto cambie?
Nosotros hemos diseñado un reglamento de participación ciudadana, que fomenta la participación en los asuntos públicos, por ejemplo que la gente pueda expresarse en los plenos. Además, se podrían programar otras actividades más lúdicas y atractivas para la gente.
¿Y cuáles creen que son las prioridades de este Ayuntamiento?
Está más dentro de sus prioridades la Seguridad. Se puede ver en los presupuestos de este año: la partida de Seguridad es mayor que la de Servicios Sociales. Estamos por encima de la cantidad de policías que recomiendan las directivas de la Unión Europea, sin embargo, en temas como la Salud o la Educación no superamos la media.
¿Dónde crees que haría falta invertir más?
Últimamente la población ha crecido mucho, pero no hemos visto que esto haya tenido equivalencia en los servicios. No ha habido inversiones ni mejoras en el Polideportivo, Centro de Salud, Casa de Cultura, Escuela de Música... Creo que los recientes presupuestos presentados denotan cansancio y falta de imaginación; están gobernando en contra de los intereses de los vecinos.