Inquietud entre los empleados municipales
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
El malestar en el municipio se hace notar especialmente con el decreto ley de Julio 2012 por el que se anunciaba la eliminación de la paga extra de diciembre, a la que sin embargo se declara inconstitucional por tener carácter retroactivo.
Toda una serie de medidas para recortar los gastos en las administraciones se dirigen a este colectivo de empleados públicos. Se inician las protestas de cinco minutos cada viernes en las oficinas del Ayuntamiento.
En Torrelodones hay 293 trabajadores públicos de los que 113 son funcionarios, casi la mitad son policías (45), y 180 son contratos laborales, muchos de los cuales están en servicios impropios del Ayuntamiento, es decir, sin competencia ni obligación directa de prestarlos, como Educación, Sanidad, Cultura, Juventud o Deportes, en los que se temen sean más susceptibles al recorte. En el caso de los Servicios Sociales, actualmente el aporte municipal está mancomunado con otros Ayuntamientos y está descrito en la Ley de Bases de Régimen Local 7/1985 como servicios propios para Ayuntamientos con población superior a 20.000 habitantes, pero al ser cofinanciado por la Comunidad de Madrid también está afectado por los recortes. El concejal de Hacienda y Personal, Luis Collado explica que desde el Ministerio nos están pidiendo al detalle los salarios por tipo de contrato de los empleados porque quieren que los servicios sean económica y financieramente sostenibles. Sin embargo, el Concejal dice que su intención es sentar las bases para no desmantelar ni externalizar y por ello se está en reuniones con los sindicatos.
Por otra parte, se ha acometido la RPT hace un año, que es la relación de los puestos de trabajo y que es obligación por la Ley del 2007. Esta ordenación revisa el personal y la estructura y también se ha aplicado un sistema de evaluación de la productividad. Es el tercer intento en el municipio, esta vez solicitada por los propios trabajadores. La inquietud ha comenzado a extenderse por desacuerdos y prolongación del proceso. Una empresa asesora fue contratada para esta labor y desde que presentó sus conclusiones en Noviembre no hay más avances. El concejal dice que el Secretario lo está validando aún.
Existen dieciocho representantes de cuatro sindicatos no liberados. Dos de ellos, el FIT y el CSI-F, se mantienen a la espera y no han querido hacer declaraciones por estar en plenas negociaciones. Sin embargo, tanto CPPM de policía y CCOO han saltado a la protesta en la calle con los policías porque dicen que se les han retirado retribuciones económicas que estaban percibiendo sin dar ninguna explicación, así como en la jornada laboral no han atendido sus propuestas.
Por otra parte, desde CCOO dicen que esperaban una RPT justa que corrigiera las disparidades de las contrataciones o los complementos de productividad que en algunos casos duplican el sueldo de algunos trabajadores, pero dicen que están asistiendo a una falta de transparencia o de participación como se prometió. Dicen también que no entienden que se negocie convenios sin tener cerrado la RPT. Tampoco ven con buenos ojos que se gaste tanto en asesores y sin embargo se quiera reducir en el personal municipal.
El concejal por su parte dice que quieren adaptar a la ley los convenios y hacer las cosas bien. Y concluye que “entiende el malestar, porque lo que había antes pactado era ventajoso y ahora se pierde con los cambios que hay, pero la realidad es que si hay una reducción de ingresos, por ejemplo, por la bajada del valor catastral, hay que tomar medidas”.