Torre cableado por fibra óptica
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Hace unas semanas el Ayuntamiento nos comunicaba la noticia de que la fibra óptica se está implantando en Torrelodones. Muchos quedarán convencidos con las ventajas de este nuevo medio de transmisión de datos y otros muchos seguirán acérrimos a su tradicional ADSL. La TDT por su parte ha traído desde su implantación más problemas que alegrías hasta que el Ayuntamiento renovó el receptor del monte de Los ángeles y el problema de cobertura en la telefonía móvil sigue siendo un imposible para las compañías telefónicas en las urbanizaciones del municipio. Éstas y otras cuestiones se contemplan en el siguiente reportaje. ¿Realmente consumimos lo que pagamos? ¿Nos engañan las empresas de telecomunicaciones con el único objetivo de estar el primero en el ranking de ventas?. ¿Terminará la fibra óptica con todos los problemas de cobertura?
La fibra óptica se está expandiendo por toda España, y era cuestión de tiempo que en Torrelodones tuviéramos la posibilidad de disfrutar de sus ventajas, como mayor velocidad de descarga, más canales de televisión en alta definición y en 3D y mayor seguridad en la transmisión de datos por Internet. Llevábamos meses esperando la noticia y ha sido gracias a la presión de los vecinos con sus quejas a través del área de Atención al Vecino del Ayuntamiento y del equipo de Gobierno con sus negociaciones, que han ejercido sobre la empresa de Telecomunicaciones, Telefónica, quien hasta ahora tenía el monopolio y la infraestructura para dar el servicio al municipio. En palabras del concejal de Comunicación, Ángel Guirao, ya mismo se “están haciendo los trabajos de implementación de fibra óptica en varias zonas del municipio de manera simultánea, tanto en la Colonia, como en el pueblo y en las urbanizaciones”.
Y para los que no tengan muy claro qué es eso de la fibra óptica, decir que es un medio de transmisión de datos, un hilo muy fino por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir; Imagen, ADSL y telefonía fija. Entre sus ventajas se encuentran el ADSL con velocidades de un Gigabit por segundo, ideal para el juego online y para servicios de videoconferencia y la recepción de varios canales en Alta Definición y 3D simultáneamente.
Su instalación no requiere obra alguna y se prevé que quede instaurada en mes y medio. En primer lugar, se empezará a tirar fibra óptica desde la caseta de Telefónica situada en la Colonia hasta las viviendas a través de los cables de teléfono ya estén éstos en el aire o subterráneos y desde ahí a las cajas negras de las viviendas o edificios. Una vez instalada la fibra óptica, serán los operadores y una vez que el vecino se haya abonado si ese es su deseo, quienes instalen el punto de terminación de red óptica al PTR-O o roseta que está dentro de la casa para convertir la señal de fibra óptica por cobre y poder así utilizarla con los dispositivos de la casa.
TDT y ADSL
Aunque la fibra óptica sea veloz como la radio, superior al cable convencional e inmune a las interferencias habrá quien siga prefiriendo su ADSL de siempre y los canales que le proporciona la TDT a través de la señal de Torrespaña, sobre todo después de que el Ayuntamiento renovara todos y cada uno de los receptores de la torre del Monte de Los Ángeles, hasta ahora obsoletos y con un contrato que ofrecía servicios insuficientes para el municipio hasta este año, por lo que ningún vecino debería tener ningún problema de recepción en su televisor a no ser que el problema esté en la antena de su domicilio. Según Raquel Fernández, concejal de Desarrollo Local, “todo el mundo tiene que ver la TDT perfectamente si la instalación de la casa está bien hecha”. “Y aunque hay zonas más de sombra ahora mismo no hay ningún problema. Si éste existe, debería llamar a un antenista cualificado”.
Y es que, por orografía principalmente, las telecomunicaciones en Torrelodones no han sido de lo más extraordinarias y la mayoría de los problemas de recepción de señal tanto de imagen como de telefonía móvil se producen en las urbanizaciones. La imagen porque está más alejada de la central, y el audio porque la orografía lo debilita al ir por ondas y porque faltan antenas en muchos casos. Por eso, y en palabras de Santiago Fernández, concejal de Urbanismo y Obras y Servicios, “se instalarán nuevas antenas de móvil en el municipio y sobre todo en los Peñascales, donde el problema de cobertura es más persistente”. Hasta ahora, el Ayuntamiento no podía conceder licencias de instalación de antenas y ahora, después de un año y gracias a las actuales ordenanzas municipales, se instalarán repetidores de teléfono que acaben con el problema de cobertura.
En cualquier caso, y para no sentirnos engañados por las compañías de telecomunicaciones, podemos comprobar si en nuestra dirección recibimos la calidad la señal de TDT como de móvil que nos ofertan. Para ello, se puede llamar al número de teléfono de atención del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (901 2010 04) en el caso de la señal de televisión, y para la señal de teléfono móvil y adsl podemos dirigirnos a la páginas web adslnet.es o mi-adsl.com.
Lucha de ventas
ViveTorre y Hoyo ha llamado a las cuatro compañías más importantes del sector y ha hablado con varios operadores de cada una de ellas con la sorpresa de que ninguno de ellos coincidía con las respuestas de sus compañeros a las mismas preguntas.
Sepan ustedes que Orange, de la empresa France Telecom, ofrece una velocidad de adsl de 20 megas tanto en la Colonia, como en el Pueblo y en varias urbanizaciones, sin distinción, “garantizando el 100% de fiabilidad”, cuando en su página web hay calles de los peñascales en los que aparece cobertura cero tanto de móvil como de Internet. En una segunda llamada aseguran que llegan 15 megas en la zona del pueblo y 20 megas en la zona de la Colonia por encontrarse a escasos metros de la central de telefónica. Sin embargo, esta vez nos aseguran que en el Gasco no llega ni un mega de adsl y que tienen registradas varias incidencias en la zona de los peñascales en cuanto a cobertura de teléfono móvil.
En una tercera llamada comentan que quizá los problemas de cobertura de mi móvil en los peñascales, la Berzosilla y el Gasco, se deba a que mi terminal o mi tarjeta están anticuados (después me venden el móvil); y además arremeten contra la competencia asegurando que Orange es la que “mejor se ajusta a lo que ofrecen”. A mi pregunta de cómo puedo tener la seguridad de que lo que me ofrecen se ajusta a la realidad me responden “una vez esté firmado el contrato y hecha la instalación, como todo”. Aunque también me comunican que tengo una semana de pruebas para que me devuelvan el dinero en el caso de que no estuviera satisfecha. En cuanto a la fibra óptica, de momento Orange sólo la maneja en determinadas zonas de Barcelona y de Madrid.
Telefónica (movistar) ofrece 10 megas, pero te aseguran desde el primer momento que no llegan tantos. En concreto, me avisan de que en la Calle Real seguramente llegue un máximo de 6 megas de velocidad debido a la distancia que hay (3000 metros) a la central en la Colonia, y de 3 megas en las urbanizaciones, pero como “el precio es el mismo con 3 que con 10 megas da igual”. Eso es lo máximo que me puede ofrecer “cualquier compañía” según Movistar, pues “es la que más calidad tiene ya que el resto de operadores alquila nuestras líneas”; aunque para hacer honor a la verdad también es la empresa más cara. Ante estas cifras, la operadora me garatiza el 80 por ciento de fiabilidad.
En cuanto a la cobertura de móvil Telefónica no muestra ningún incidente, ni siquiera en las urbanizaciones, “ni en ningún punto de Madrid” puesto que las antenas son propias de la compañía.
Si hablamos con Vodafone, y digo si hablamos porque contactar con ellos ya es toda una aventura, nos aseguran el máximo de velocidad y de señal en todos los puntos del municipio. Al menos así fue en la primera llamada, cuando en apenas 5 minutos Cristian me pidió los datos personales para darme de alta sin que apenas abriera la boca. Cuando le comuniqué que el resto de compañías no tenían ofertas para los Peñascales debido a la falta de señal, ellos me aseguraron que si estaba registrado en el ordenador es que sí que podía instalarse un adsl con los 20 megas completos. “El resto de compañías no son vodafone”, me dijo. “¿Le hago contrato?”, prosiguió.
En una segunda llamada, Inma me comunicó que efectivamente, no podía darme ofertas para la zona de los Peñascales, puesto que allí no llegaba ningún tipo de señal al estar a más de 3 kilómetros de la central y que ni siquiera le aparecía en el ordenador (lo contrario que Cristian); sin embargo, me ofrecía más velocidad de adsl que telefónica en la Calle Jesusa Lara de la Colonia y en la calle Real en el Pueblo.
En cuanto a la señal telefónica, sepan que en Vodafone el teléfono fijo funciona por la red móvil, lo que puede generar problemas de cobertura, y el servicio técnico es de pago, al igual que el de MoviStar.
Por último contactamos con Jazztel, que su mejor oferta son los 3 megas de velocidad para el pueblo y la Colonia y ninguno para la zona de los Peñascales (tampoco dan la posibilidad de poner un teléfono fijo en esta zona). Según el operador “ofrecemos el triple de lo que le ofrecerá France Telecom (que me ofreció 20 megas), puesto que salimos de Telefónica a nuestra central con ADSL Dos Plus para dar mejor servicio”. Lo bueno es que no piden permanencia (a no ser que te regalen un teléfono móvil) y que tienes 75 días para comprobar la fiabilidad del servicio.
El caso es que todas estas compañías alquilan la salida de línea a Telefónica y salen desde el mismo sitio, así que todas deberían ofrecer la misma calidad. Existe el compromiso de permanencia en cada una de ellas excepto en Jazztel y en ninguna pueden asegurarte el 100 por cien de lo que te venden. En su lucha por ganar más clientes se juegan la denuncia al final del pago porque darse de baja es toda una maratón de fondo. Ahora es decisión de ustedes elegir, consumir y comprobar. Este artículo sólo pretende acercar al ciudadano a la verdad de las telecomunicaciones. Ah, y para los que les ronda la cabeza y saben que ONO sólo maneja fibra óptica, sepan que no llega a Torrelodones. Habrá que esperar a que Telefónica llame a nuestra puerta. Que no les vendan gato por liebre.