www.masvive.com
Junto a uno de sus cuadros
Junto a uno de sus cuadros

T. Vecilla, la firma de una pintora

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
El pasado jueves, día 15 de septiembre, se procedió a la entrega de premios de la sexta edición del Certamen de Pintura en directo Rafael Botí, en la Casa de la Cultura. Los seis galardonados por categorías diferentes fueron: Javier Torices, Julio Gómez, Coque Bayón, José Luis López, Manuel Alonso y Antonia Fernández Vecilla, premiada como la mejor pintora local, con la que tuvios la ocasión de hablar.

Llegó a Torrelodones hace 27 años, pero nunca ha olvidado su tierra natal, Arquillinos (Zamora), de donde se marchó siendo una niña.

Los recuerdos de mi tierra son unos recuerdos de niña, muy idílicos. Son las tierras ocres y amarillas, los cielos muy azules, los trigales, las eras, los animales de la granja... Nací el 17 de enero, el día de los animales, de San Antón, por eso me pusieron Antonia. Esa parte idílica de libertad, que en la ciudad es diferente, aquí pude encontrarla en alguna parte. Cada vez que vuelvo encuentro paz. Por ello, todos los pueblos que pinto son de allí, es un homenaje a Castilla.
¿Por qué eligió Torre?
Torrelodones me encantó. Busqué una zona donde me gustase vivir, que fuese tranquila. A mí me sigue gustando vivir en la tierra, el contacto con la tierra. Siempre he buscado esa forma de vivir. Mi casa es vivienda, estudio y trabajo; es una pequeña isla para mí: salgo al jardín y veo el sol, la naturaleza, los pájaros... Una de las cosas más bonitas de este pueblo es el monte bajo, con esas piedras, con las encinas y las jaras. El paisaje de Torrelodones y de Hoyo de Manzanares, que se comparten, son únicos. Se están metiendo a edificar todo y eso me parece terrible, pero en estos momentos no somos conscientes del medio en que vivimos. Por lo menos en este pueblo todavía se respetan las alturas.
¿Cómo se trata el tema de la pintura aquí?
Pedro Extremera ha sido un hombre muy importante en Torrelodones, pues fomentó la pintura. A través de él, se han promocionado los certámenes en directo y los de pintura seca, que no existían en Torrelodones; así como premios importantes. Aquí vienen pintores amigos míos de toda España.
¿Cuándo decidió dedicarse a esto?
Con 18 años en Barcelona compartí un piso con una amiga que había hecho Bellas Artes. Era mayor que yo y, cuando la vi pintar un cuadro al óleo, le dije que yo iba a ser pintora y que iba a vivir de la pintura. A esa edad adulta tuve que decidir si hacer Bellas Artes o si aprender pintura.Yo sólo quería pintar, así que empecé a estudiar en distintos talleres y me he formado con gente diferente. ura es mi relación con la vida. Para mí es una pasión. Me dedico al mundo del arte y de la pintura porque me descubro constantemente y esto es una maravilla, disfruto conmigo como si fuera un niño.
¿Recuerda algún cuadro con el que haya disfrutado especialmente?
Después de la muerte de Antoni Clavé, hice un cuadro homenaje, que lo mandé al Certamen del Salón de otoño. Para mí es uno de los mejores pintores del siglo XX. Utilizaba mucho las manos. Lo pinté en el suelo, con todo lo que me iba surgiendo.
¿Qué busca plasmar?
Suelo buscar paisajes naturales o imágenes que descubro en mis viajes. Deseo captar la impresión que he tenido con mis vivencias. Intento transmitir sensaciones. Lo que he vivido, ese color... Yo soy una mujer de emociones. Lo más importante es que se transmita la emoción, así surge la obra.
¿Es difícil vender?
Sí. El capital es el mismo que hace unos años, pero se mueve en cosas distintas. Ahora está la inmobiliaria, el piso en el que se vive y el de la playa. También han proliferado muchos pintores. Pero está claro que en épocas de crisis, como estamos, la gente prescinde de cosas superfluas. Que para mí no lo son, pues pienso que hay que alimentar el espíritu. Pero al igual que no se lee, no se compra pintura.

El próximo día 22 abre una exposición en Aranjuez.

Sí, en Caja Madrid. Estas exposiciones se llaman Espacios para el Arte. on Llevaré temas variados para crear ambientes distintos: obra étnica (de mis viajes), paisaje de Aranjuez y otros (algunos pueden verse en su web www.tvecilla.com).
¿Cómo definiría su filosofía?
La vida es un instante único cada momento. Nuestra sociedad sitúa a la muerte en el otro lado, pero no somos conscientes de que la muerte es constante: el segundo que pasa ya no lo volvemos a vivir. La vida y la muerte comparten el mismo movimiento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955