Cuando los gatos nos superan
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Hace unos días ViveTorre recibía una carta de Hermann, residente en Torrelodones, concretamente en la calle Doctor Huertas de la Colonia.
En dicha carta, explicaba que había decidido venirse a vivir los últimos años de su vida a Torrelodones, donde podría respirar el aire puro de la sierra y contemplar el medioambiente que nos rodea. Pues bien, tanto Hermann como su mujer Carmen disfrutaban de todo lo que demandaban hasta hace unos meses que conviven con unos vecinos un tanto peculiares. Son peludos, viven en comunidad y además no piden permiso para entrar en su jardín. Hablamos de gatos, de más de ¡30 gatos!. Es decir, que ¡Torrelodones Colonia tiene colonias de gatos!. Y de colonia en colonia los escuchamos maullar por las calles Doctor Huertas, Victoria, por Las Marías o la Rosaleda. Carmen dice que la peor zona es la de la estación, donde ella vive. “Al principio pensábamos que era normal que hubiera gatos, pero cuando los vecinos se quejaron, empecé a investigar. He llegado a ver hasta 30 gatos juntos comiendo de un recipiente que había bajo un coche abandonado que no pueden retirar porque su propietario no lo ha dado de baja. Me puse en contacto con Protección Civil y la Concejalía de Medio Ambiente. Cuando comprobaron lo que estaba pasando localizaron a la mujer que, en su voluntad de alimentar a unos animales nos estaba creando un foco de infección a los vecinos. En ocasiones, los gatitos que nacen son abandonados y mueren en nuestros porches y jardines”.
Hay varias soluciones para esto: castrar a los gatos para cesar su reproducción, o concienciar a los vecinos de que alimentarlos perjudica la salubridad del municipio, además de estar sancionado. Para la primera no hay dinero, “puesto que castrar a un gato está en la media de 100 euros”, y para la segunda, están estas líneas y la ley.
La Ordenanza Reguladora de Tenencia de Animales Domésticos dice que “por razones de salud pública y protección al medio ambiente, se prohíbe el suministro de alimentos a animales vagabundos o abandonados, así como a cualquier otro cuando de ello puedan derivarse molestias, daños o focos de insalubridad, considerando éste una infracción multa puede ascender hasta los 750 euros si se considera falta leve”.
Foro asociado a esta noticia:
Cuando los gatos nos superan
Últimos comentarios de los lectores (3)
79 | María - 21/03/2011 @ 12:53:21 (GMT)
Hola: Lo que pasa es que si uno se fija bien, en Torrelodones hay muchas mascotas, es decir a la gente le gustan mucho los animales. Y algunas personas precisamente por eso les dan de comer a los gatos callejeros en este caso, como a los pájaros etc...Y si, es verdad que fomentena que se reproduzcan más, y está claro que castar a una gata 150 desinteresadamente para luego soltarla es un precio muy alto. El Ayuntamiento debería darse cuenta de lo mucho que le importan los animales a la gente y tomar alguna medida al respecto, como por ejemplo, subvencionar las castraciones de gatos callejeros, y así fomentar el control de la colonia, o poner impuestos de mascotas (solo a las que las tengan) y que se destine dinero recaudado para abaratar la castración y temas de pérdidas de animales etc. Gracias
78 | Eva - 21/03/2011 @ 11:38:01 (GMT)
Sugiero la aplicación del método CES (Captura, Esterilización y Suelta), es el más apropiado y se que no es tan caro como se está diciendo en el artículo, el exterminio de los felinos, si se hace de forma legal, supone un coste similar al de la castración. Por un lado creo que antes de multar a alguien que en su desconocimiento y con la mejor voluntad alimenta a los gatos callejeros, se debería multar a todos esos guarros, repito guarros y son muchos, que no retiran los excrementos de sus perros de la calle, las aceras de La Colonia están minadas con ellos, he podido ver como un perro defecaba en la misma entrada de un colegio y al cochino de su dueño marcharse como si nada y pillarse un supino enfado al ser reprochada su actitud. Por otro lado voy a contar una experiencia propia. Tenemos un estudio en pleno centro de Madrid, calle Amor de Dios, el edificio de al lado, es un palacete medio en ruinas que sirve de centro de ancianos, el patio estaba plagado de gatos, los vecinos se quejaron y el Ayuntamiento los retiró de allí, desde entonces, como el estado del inmueble colindante sigue siendo lamentable, tenemos una plaga de ratones, se ha desratificado la casa varias veces y por diferentes medios, pero es imposible acabar con ellos. Ahora los vecinos lamentan haber pedido la retirada de los felinos... Con el método CES: - Frenamos la natalidad - Mantenemos la zona libre de ratones y ratas jóvenes de manera ecológica - Evitamos las peleas en épocas de celo - Evitamos los marcajes por orines y malos olores por el exceso de animales - Evitamos que entren gatos sin controlar de otras zonas - Evitamos muertes de gatos adultos (en celo) y bebes (inexpertos) en accidentes y por atropello- Evitamos que las gatas paran en zonas particulares y episodios de agresividad cuando las gatas defienden a sus bebes. - Se trata de una solución humanitaria - Los amantes de los animales podremos disfrutar de la presencia de gatos en nuestros barrios, gatos sanos y controlados. Entiendo el malestar de Hermman y creo que con un poco de voluntad y consenso se podría solucionar su problema de una manera eficaz y sin crueldad.
77 | Asociacion Avanza Torrelodones - 18/03/2011 @ 20:36:04 (GMT)
Desde la Asociación Avanza Torrelodones hace tiempo que venimos solicitando al Ayuntamiento la necesidad de controlar la población de gatos callejeros precisamente para evitar la situación que se denuncia en este artículo, a la vez que ofreciendo soluciones totalmente humanitarias y proteccionistas que han demostrado su eficacia en muchos municipios. La presencia de colonias felinas es sumamente beneficiosa ya que como depredadores naturales regulan las poblaciones de roedores e insectos, sin embargo también es absolutamente imprescindible regular sus altas tasas de natalidad para evitar las molestias que generan así como el triste destino de la mayoría de estos animales (muerte por accidentes, enfermedades -nunca transmisibles al ser humano-, hambre, frío o desgraciadamente por la violencia humana). Hay dos factores decisivos para evitar la superpoblación de gatos: el factor reproducción y el de la alimentación. 1 - Está sobradamente demostrado que una política de exterminio, además de ser moralmente inaceptable en una sociedad como la nuestra, conlleva un elevado coste económico y resultados negativos a muy corto plazo porque las colonias se repueblan rápidamente. Por el contrario EL MÉTODO CES: Capturar-Esterilizar-Soltar si ha demostrado su eficacia a largo plazo, con igual o menor coste económico y elevado índice de aceptación por los ciudadanos. La cifra de 100 no se corresponde a la realidad porque excede el presupuesto de una Entidad Protectora con medios propios. 2 - La Ordenanza Municipal en su Artículo 48 prohíbe alimentar a los animales en la vía pública, medida que nos parece muy adecuada, aunque también hay que señalar que quien exhibe la conducta incívica de ensuciar y generar malos olores es la persona que no respeta la legalidad y no por ello los animales deben pagar sus consecuencias. Desde la Asoc. Avanza venimos pidiendo reiteradamente que el Ayuntamiento respete y haga respetar su propia Ordenanza en todos y cada uno de sus puntos, para que los derechos de TODOS sean tenidos en consideración.
|
|