La gastronomía local, un reclamo turístico
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Si por algo se caracteriza España por su buena gastronomía. Sus tapitas, sus verduras, sus pescados y sus carnes hacen que todo el mundo se venga a España a disfrutar de una buena comida. Lógicamente Torrelodones no se puede quedar atrás, su gastronomía local es un buen reclamo turístico, por su amplia variedad de restaurantes y gustos culinarios; aunque posiblemente se necesite un poco más de publicidad a un municipio en donde uno de sus princpales pilares es la diversidad y la calidad en la cocina.
Bien es verdad que Torrelodones tiene gran cantidad de restaurantes y para todos los gustos. Comida asturiana, gallega, vasca, andaluza, pero además internacional, italiana, japonesa y las grandes carnes argentinas; pero si por algo se caracterizan todas ellas es por su alta calidad.
A pesar de que los precios son variados, la crisis se nota en la hostelería torresana y más en verano. Según nos han comentado muchos hosteleros este agosto está siendo flojo para sus restaurantes, primero por las vacaciones y segundo porque los que se han quedado no salen tanto como hace unos años. Por este motivo, habría que plantearse algún plan estratégico para poder potenciar la gastronomía local, de modo que no solamente los torresanos disfruten de la excelente cocina que aquí se tiene, sino que gente de pueblos de alrededor y de Madrid se acerque a Torre a pasar el día mientras sus paladares saborean una comida casera y de calidad.
El norte y su comida
Por suerte, en Torrelodones está representada toda España, tenemos arroces típicos del levante, la buena cuchara del norte y sus pintxos, así como los “pescaitos” del sur.
Nos centraremos en el Cantábrico. Empezando por Galicia, tenemos una tienda en el pueblo en donde podemos comprar los productos típicos, sus deliciosas empanadas, su magnífico pulpo, orujos, miel o su inconfundible pan.
Siguiendo por la costa, tenemos la típica comida asturiana que podemos degustar en La Santina, con sus escalopines al cabrales, su fabada asturiana o para los que lo prefieran unas fabes con almejas o su pote, sin olvidarnos del pixín a la sidra. También podemos acercarnos a La Sidrería de Bulnes, donde mientras te tomas una buena sidra puedes tomar unas raciones, pero si algo le caracteriza a esta sidrería es por sus platos del día, recuerda, los miércoles rabo de toro, los jueves fabada asturiana y los viernes, cocido madrileño. Por último, nos queda por mencionar el restaurante asturiano El Orbayu, (esta palabra poco conocida fuera de tierras asturianas, significa la característica lluvia que suele caer en la zona, agua muy fina pero que empapa, conocida comúnmente como el calabobos o el chirimiri). En él podemos degustar en un ambiente tranquilo y relajado las sugerencias del día, el conocido steak tartar, solomillo con foie al Pedro Ximénez, pulpo orbayu, mousse de cabracho, cachopo y los pucheros asturianos, todo acompañado por una amplia carta de vinos, en los que hay 80 referencias entre tintos, blancos y rosados. En cuanto a los postres, son totalmente caseros como el arroz con leche, tocino de cielo o la tarta de queso. Ya en la barra podemos tomar una serie de tapas como gambas a la plancha, una tabla de 6 quesos asturianos, unas tostas de salmón, mejillones o unas patatas al cabrales; y todo regado con una buena sidra natural.
Siguiendo nuestro camino por el norte, encontramos los pinchos del País Vasco. En el Lizarrán tienes pinchos frios como la cecina de León o el salmón ahumado, y pinchos calientes entre los que están los tres quesos gratinados, la mini hamburguesa o la sobrasada mallorquina con queso brie fundido. Pero además, si prefieres puedes consumir unas tostas, raciones o ensaladas. En El Toro, también puedes degustar todo tipo de pinchos, aunque el más demandado es el de berenjena, hay de rabo de toro, de manitas de cerdo o de bacalao confitado.
El último vasco que encontramos en el pueblo es El Álamo, Asador de Iñaki Ongay, una cocina vasco-navarra, donde destaca los pimientos de piquillo de “Iñaki”, el rape hecho en parrilla de carbón como el resto de pescados y carnes, los magníficos espárragos de Navarra o los cogollos de Tudela. En cuanto a los postres destaca la leche frita o la panchineta.
Especialidades
Del norte de España, bajamos por el levante para poder disfrutar de arrocerías. En esta especialidad destaca el restaurante El Pesca, del que hablaremos más adelante, con su delicioso arroz con bogavante. También está el restaurante El Arroz, en donde podemos encontrar arroz para todos los gustos, preparados de forma tradicional y presentados en múltiples variedades, incluso para llevar a domicilio. Pero también tienen carnes, pescados, ensaladas y gran variedad de legumbres. El restaurante Miralmonte también destaca por sus arroces, aunque su cocina se puede considerar de alta categoría, queremos resaltar sus paellas porque es lo más demandado tanto en el restaurante como para degustarlas en casa. Además de los arroces, Miralmonte también destaca por las carnes de ciervo, de vaca o de pato muy bien elaborados, así como todos los pescados, setas o ensaladas. Tampoco nos podemos olvidar de Come y Calla, en donde sus arroces no dejan nada que desear, así como su parrillada de carne.
Si seguimos bajando por nuestra costa, llegamos a Andalucía. Aquí podemos decir que tenemos dos restaurantes típicos andaluces, en donde el “pescaíto” frito predomina, como es el caso de Triana. Centollo, salmonetes, bienmesabe, chopitos o frituras, todo acompañado de una buena ensalada, en donde además de las raciones puedes pedirte unas tapas que son exactamente la mitad. Como curiosidad todos los viernes y sábados a la media noche la Salve Rociera emociona a todos los comensales.
El otro andaluz de Torrelodones es El Doblao, donde se puede degustar todas las especialidades del sur, en el que el salmorejo y los huevos rotos con picadillo son los platos estrella por excelencia del establecimiento. Pero además, se puede comer todo tipo de frituras, y por supuesto, guisos andaluces como son el rabo de toro al estilo de Ronda, la carrillada estofada o potaje, sin olvidarnos de la gran gama de escabeches que tienen durante todo el año, en función de la temporada, así como de ahumados.
Siguiendo nuestro recorrido, nos encontramos con Los Chicos, donde el marisco se lleva la palma, aunque también tienen gran gama de pescados. Según nos aseguran el plato que más aceptación tiene es el rabo de toro.
Si ya nos vamos metiendo más para el interior de España, encontramos buenos cotos de caza y de ahí se alimenta nuestro restaurante El Cazador. Especialidades en caza, comida castellana, todo tipo de guisos, pasando por las carnes rojas y los pescados es lo que podemos encontrar aquí, sin olvidarnos de las típicas raciones, y sus postres totalmente caseros. Como plato estrella se recomienda el estofado de venado y la perdiz, aunque tampoco te puedes perder unas judías con liebre, el conejo guisado o patatas con jabalí. Si eres cazador el restaurante puede guisar tu cacería y degustarla en su magnífico comedor.
El tapeo, predominante
Si hay algo que destaca en el pueblo, como en el resto de España es el tapeo.
La mayoría de los restaurantes de aquí se decantan por una carta basada en tapas. El Torreón, Lola, La Tavherna, Velamar, La Plaza, Alcamil, El Pincho o La Taberna Real, son algunos ejemplos del típico tapeo español, aunque en algunos casos un poco más elaborados.
Asimismo, podemos encontrar La Escondida de Lodones, con su toque italiano, en el que además de tapas y bocadillos, degustamos ensaladas, como la de cabra caliente que es su especialidad junto a los huevos rotos con picadillo de jamón.
Las parrillas de vegetales, de mar y monte o las salchichas alemanas se puede comer en B’art. Y en El breve Espacio podemos encontrar queso parmesano, servido de diferentes maneras, que acompañado de un buen vino te hará pasar un rato muy agradable con los amigos. Por su parte, Lulabai te ofrece una carta variada de ensaladas, hamburguesas, raciones o tostas.
En El Quiosco, las raciones son mucho más elaboradas y selectas, como los creps de boletus o unos pimientos de queso fresco, anque también puedes tomar una hamburguesa casera o un bocadillo de pastrami estilo Chicago.
Por último, En el jardín de La Posada además de las raciones o las ensaladas, puedes disfrutar de una parrillada de verdura o una fritura; aunque lo que no te puedes perder es el lomo de buey con secreto ibérico, patatas y pimientos, sin duda el plato estrella de la casa.
Aunque el tapeo se lleve la palma, la cocina mucho más elaborada tiene su hueco en el pueblo. Es el caso de El Pesca donde encontramos dos ambientes, uno de tapeo, para pasar un buen rato con la familia y amigos entre más de 40 tapas; y otro de carta, más acogedor y tranquilo. Los arroces, el marisco y los buenos pescados, como el rape, son su especialidad; pero también tiene una amplia carta de vinos y de aguas, ahora tan solicitadas. En A compañía sucede lo mismo, por un lado, encuentras la taberna con tapas y unas magníficas hamburguesas de 250g. de carne de buey, y por otro la carta, de la que destacan deliciosas carnes a la parrilla y su plato estrella, el atún rojo Almadraba, todo un manjar que puedes disfrutar de jueves a domingo.
Además de los restaurantes que ya hemos nombrado como El Álamo o Miralmonte, o que detallaremos como Doña Argetina, podemos degustar la exquisita cocina de El Trasgu, con una amplia carta de arroces, verduras, carnes y pescados; de La Casita de Torre, que está incluido en la Guía Michelin desde el año pasado; de La Entrada donde las gambas a la brasa o sus pescados son su gran especialidad; o de El Fogón de Baco y su amplia carta de vinos, su cava de puros, sus sensacionales quesos y su ossobuco de ciervo. Tampoco podemos olvidarnos de Capsicum, en donde la innovación del chef se plasma en cada plato.
Los Internacionales
Una vez recorrida toda la geografía española, o al menos, gran parte de ella, viajamos al extranjero. Por este motivo, lo italiano, lo argentino y asiático es lo que más encontramos.
Empezando por Europa, tenemos que trasladarnos a Italia. Primero encontramos Capone, en donde la pasta fresca, las pizzas o los rissotos predominan; pero lo más demandado es la Saltimboca. Además está La Raclette, en donde encuentras quesos suizos y carnes y verduras hechos a la piedra por ti mismo, durante los fines de semana. El otro italiano, es Nebbiolo, aunque también tiene un toque mejicano, con sus nachos y su guacamole. Lo que le distingue de los demás son los variados espectáculos que preparan semanalmente, y por supuesto su tranquila y relajada terraza.
Antes de cruzar a las Américas, tenemos que hacer escala en China, con los restaurante La Gran China y Jau Jau.
Ya en América, tenemos que ir a la magnífica Argentina, El Jagüel hace lo propio con sus carnes, así como Doña Argentina, con la tira y el bife, además de sus parrilladas, chopitos o pastas frescas. Por otro lado, encontramos Pinchos Gourmet, donde destacan sus empanadillas, de carnes, de atún, de espinacas o de humita y sus carnes a la parrilla. Además, hay que probar sus nuevas cazuelitas de pizza, gautxas y mejicanas, toda una delicia.
Por último, destacar que muchos establecimientos tienen servicio a domicilio, así como catering, y como no, menú del día que oscilan desde los 9 hasta los 15 euros, aunque muchos ya se han decantado por los platos del día.
Está claro que Torrelodones tiene una amplia gama de restaurantes para cada gusto; pero todos se caracterizan por un mismo secreto, la calidad en el producto, una buena elaboración y lo mejor, precios asequibles a los clientes y su servicio.
PASTEL DE LANGOSTINOS (Receta facilitada por la ASOCIACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS)
Ingredientes
• 1/2 kilo de langostinos cocidos
• 1/2 lechuga
• un poco de cebolla
• 2 huevos cocidos
• 1/2 manzana verde (granny smith)
• 6 palitos de cangrejo
• 6 rebanadas de pan de molde sin corteza
• 1 frasco de mayonesa
Preparación
Hacer un picadillo muy fino con los langostinos, la lechuga, la cebolla, un huevo, la manzana y los palitos de cangrejo. Este picadillo se mezcla con mayonesa hasta conseguir una pasta. Dejaremos sin picar 6 langostinos, un huevo y el pan de molde.
Comenzamos rellenando la parte inferior del molde con los 6 langostinos pelados que no se habían picado. Después se pone una capa del picadillo y sobre esta capa dos rebanadas de pan de molde untadas en mayonesa. Sobre el pan poner otra capa de picadillo y otras dos rebanadas de pan. Así hasta completar el molde. Se deja reposar en la nevera con peso encima para que se quede bien prensado. Transcurridas 8 horas se desmolda y se coloca el pastel en una bandeja. Espolvorear con un huevo picado para adornar.
COLIFLOR CON CHIRLAS (Receta de la ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA)
Ingredientes
• Coliflor
• Sal
• Harina
• Huevo
• Cebolla
• Aceite de oliva virgen
• 1/4kg de chirlas
• Azafrán´
Preparación
Cocer la coliflor con un poco de sal, hasta que esté aldente. Una vez escurrirlo se reboza y se fríe.
Se hace un refrito de cebolla picada con un poco de aceite y se rehogan las chirlas hasta que se abran y se echa un cucharadita de azafrán.
Se junta tanto las chirlas como la coliflor se mete al horno a 180º durante 10 minutos.