La exposición estará acompañada de la proyección del documental del mismo nombre, que cuenta la historia del productor, que a lo largo de más cincuenta años de profesión recorrió los sinuosos caminos de la gloria y del fracaso, desde sus primeras películas en el Hollywood de los cuarenta, hasta su llegada a España en las décadas de los años cincuenta y sesenta para rodar películas como ‘Rey de Reyes’ (Nicholas Ray, 1961), ‘El Cid’ (Anthony Mann, 1961), ‘55 Días en Pekín’ (Nicholas Ray, 1963), o ‘La caída del Imperio Romano’ (Anthony Mann, 1964) con la que recibió una nominación a los Premios Óscar en 1965.
El documental, producido por Matas Films y RTVE, está dirigido por José Cabanach y Juan Antonio Tirado. Se podrá ver, con entrada gratuita, el 28 de noviembre a las 19.00 horas en el Teatro Bulevar. Cuenta con testimonios de primera mano como el de Andrea Bronston, hija del productor afincada en España, y sus hermanos Bill y Phillip, José Luis Garci, Enrique Cerezo, Luis María Ansón, Fraser Hesto, hijo de Charlton Heston, o el ya fallecido Fernando Sánchez Dragó.