A través de este proyecto, se pone esta tecnología, que permite simular situaciones realistas en un entorno artificial controlado y seguro, al servicio de las personas con discapacidad. Las pruebas se realizarán durante los próximos nueve meses en aproximadamente 33 sesiones, en las que podrán participar 10 niños en cada sesión. Gracias al acuerdo entre ambas entidades, en esas sesiones se utilizarán gafas de Realidad Virtual y el software Therafycare.
Therafycare, desarrollado por Meta, está especialmente diseñado para personas con trastornos del neurodesarrollo, permitiendo a los niños desde trasladarse virtualmente a la calle para aprender a cruzar de forma segura y controlada, a convertirse en pintores, utilizando pinceles virtuales o sus propias manos, según sus capacidades, para estimular su creatividad y mejorar su coordinación motora. Gracias a este software los menores también podrán interactuar virtualmente con otras personas en distintos contextos sociales y de forma adaptada para trabajar su regulación emocional y capacidad de socialización.
“Este proyecto es ejemplo de la apuesta de Las Rozas, a través de Las Rozas Innova, por iniciativas que demuestran que la innovación no solo impulsa el desarrollo tecnológico, sino también el bienestar de las personas. En Las Rozas estamos convencidos de que la tecnología puede ser una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de personas más vulnerables, como las que atiende la Fundación AVA. Esperamos que esta iniciativa permita escalar el proyecto y sirva de estímulo para que todos sigamos apoyando el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad”, ha señalado José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova.
“El proyecto de realidad virtual encaja plenamente con el espíritu de la Fundación AVA. Nacimos para acompañar a las familias que viven la discapacidad desde dentro, ofreciendo apoyo práctico y emocional, y este tipo de iniciativas nos permite dar un paso más en ese camino”, explica, por su parte, Álvaro Villanueva, presidente de la Fundación AVA. “Gracias a la tecnología podemos abrir nuevas ventanas de bienestar y aprendizaje para nuestros niños, permitirles experimentar, crear, relacionarse… incluso cuando las limitaciones físicas lo hacen difícil. La realidad virtual nos acerca a un futuro en el que la discapacidad no sea una barrera, sino una oportunidad para innovar y crecer como sociedad”.
El proyecto de Realidad Virtual para personas con Discapacidad Intelectual se enmarca en un convenio de colaboración entre Las Rozas Innova y la Fundación AVA para la promoción y el desarrollo de iniciativas de innovación social, principalmente de base tecnológica, que tiene por objetivo el desarrollo de Las Rozas como una ciudad inteligente, sostenible y accesible en la que la tecnología se pone al servicio de las personas y la mejora de su calidad de vida.