La iniciativa surge, explican desde el Ayuntamiento, debido al impacto que los hurtos y delitos en comercios tienen en la economía local. El objetivo es reducir la delincuencia, mejorar la percepción de seguridad y fomentar la colaboración activa entre fuerzas de seguridad, comerciantes y ciudadanía.
El Jefe de la Policía Local Luis Chamizo, ha asegurado que esta iniciativa surge porque entienden “que la seguridad del comercio no se garantiza solo con presencia policial, sino con comunicación directa, prevención y trabajo conjunto con la ciudadanía”. Con esta nueva iniciativa se busca una colaboración entre las distintas partes para obtener mejores resultado poniendo “en el centro al comerciante y al vecino como aliados clave en la prevención de delitos”.
Por su parte el alcalde de El Escorial, responsable también del área de Seguridad, Antonio Vicente, ha destacado que el comercio en la Leal Villa “es mucho más que tiendas, son familias, esfuerzo diario y trato cercano. Queremos que nuestros comerciantes se sienta respaldados y que los vecinos compren con tranquilidad. Esta iniciativa es una manera de cuidarnos, entre todos y de apostar por un municipio más seguro y vivo”.
Desde el Ayuntamiento han querido incidir en que esta campaña no es una actuación aislada, sino una llamada a la acción colectiva y que se invita a cerciantes, empleados, clientes y vecinos a participar activamente, comunicando cualquier incidencia y aplicando medidas de protección recomendadas.
Actuaciones del programa Comercio Seguro
- Refuerzo del patrullaje preventivo en zonas comerciales, especialmente en horarios clave.
- Creación de un canal directo de comunicación entre comerciantes y Policía Local (vía teléfono y correo electrónico) para reportar incidentes, sospechas o solicitar asesoramiento.
- Formación específica a comerciantes y trabajadores en materia de seguridad, detección de billetes falsos, prevención de riesgos y buenas prácticas de autoprotección.
- Objetivos de la iniciativa:
- Disminuir los delitos en establecimientos comerciales.
- Reforzar la cultura de prevención entre los responsables de comercios.
- Incrementar la confianza de vecinos, comerciantes y visitantes.
- Fomentar la cooperación entre ciudadanía y cuerpos de seguridad.
- Estimular la actividad económica mediante entornos comerciales más seguros.