FotoCAM: distintas caras de la realidad que hacen historia
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Una foto nos puede sugerir con apenas un detalle todo el significado de la realidad que refleja. Una foto puede hacer cambiar nuestra percepción de un acontecimiento o nos puede mostrar realidades que de otro modo nunca habríamos conocido. Una foto detiene el tiempo y nos muestra una de las infinitas caras de la realidad singular que nos rodea, realidad que compartimos. Y si el que la toma es un fotógrafo de prensa, el resultado toma otro matiz, el del compromiso con la historia, pues está levantando acta de lo que sucede.
Hasta el 15 de Febrero hemos podido disfrutar de la exposición fotográfica correspondiente al II Premio de Fotografía Periodística de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es reconocer y valorar el trabajo de los fotógrafos de prensa de la región. Los participantes son profesionales del periodismo que, en el ejercicio de su profesión, reflejan cómo a través de sus lentes recogen la realidad política, social y cultural de Madrid. El jurado, compuesto por los responsables de fotografía de los principales medios de comunicación nacionales, agencias y fotógrafos de reconocido prestigio, ha tenido que valorar el trabajo presentado por 40 fotógrafos profesionales que han presentado a concurso un total de 124 fotografías con diferentes estilos y temáticas. Desde una faena reciente de José Tomás en la monumental de Las Ventas que nos permite percibir el rito de la vida y de la muerte en estado puro en nuestro universo virtual de pantallas de plasma, hasta el éxtasis del triunfo español en los campeonatos de Europa de fútbol. Por ejemplo, la imagen galardonada “Chinos en Usera” del freelance Genín Andrada, es bastante representativa del Madrid cosmopolita en que vivimos, mostrando cómo un barrio obrero formado originalmente por colonos que salieron de tierras andaluzas, extremeñas, vascas o castellanas buscando una vida mejor, es ahora una población anciana, que ha aprendido a convivir con una gran comunidad china. De nuevo, el paisaje urbano del barrio se ha vuelto a transformar, fusionándose culturas y costumbres tremendamente diferentes.
Julio Gil, coordinador de esta II edición manifiesta que “el verdadero objetivo de este concurso es edificar cada año una memoria caleidoscópica de fotografías de Madrid con la secreta certeza de que cuando volvamos a verlas de nuevo la imagen global que se nos quede en la retina será siempre nueva y diferente de la anterior”.
La muestra, que forma parte de la Red Itiner, va a recorrer diferentes puntos de la Comunidad de Madrid. Torrelodones ha sido la localidad afortunada desde donde ha partido ruta esta exposición. Quien esté interesado y no haya podido aprovechar esta oportunidad en nuestro municipio, podrá seguir la muestra en otros pueblos de la Comunidad, pero merece la pena el desplazamiento, porque todas las fotografías expuestas, además de suponer un disfrute para los sentidos, son extraordinarios documentos gráficos de la realidad de la región de Madrid y testimonio de la sociedad madrileña de hoy.