Terreno usurpado en Jaraquemada
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
|
La línea blanca marca el muro que levantó la constructora. |
En octubre de 2003 la constructora MAVEPA invadió un área de 104 m2 de la zona común de una urbanización de Jaraquemada. Los vecinos se quejan de que el Ayuntamiento nunca respondió a su demanda de intermediación.
La sentencia se ha fallado en su contra, pero han presentado un recurso ante la Audiencia Provincial.
Los vecinos de la Manzana E de Jaraquemada ya no saben contra quién dirigir su indignación, si contra la constructora o contra un Concejal de Urbanismo que nunca les apoyó (aunque en el último pleno haya afirmado lo contrario, provocando con ello el abucheo y desalojo de los vecinos que asistieron como público). Todo empezó hace tres años cuando MAVEPA S.L, aprovechando que otra asociación de empresas había registrado fraudulentamente la zona común de esta urbanización (y, por cierto, estafando igualmente al Ayuntamiento con algún terreno municipal), decidió apropiarse de parte de esta "zona de conflicto", concretamente de un triángulo de 104 m2 que le iba perfecto para cuadrar sus adosados. El por entonces presidente de esta comunidad de vecinos que integra 32 chalets, Javier González, afirma que tiraron impunemente la valla que marcaba el límite de su zona, procediendo rápidamente a hacer un muro de piedras. Mª del Pilar, otra de las vecinas afectadas, comenta que "no sólo fue el hecho de que tiraran la valla, también el modo en que lo hicieron. Había niños jugando por la zona común, al lado de las excavadoras y sin ningún tipo de protección; estuvieron así tres semanas."
En un escrito dirigido a la comunidad de propietarios, Julián Nieto, Concejal de Urbanismo, les denegó la intercesión que le habían solicitado, alegando que eran "asuntos de los vecinos" y negándose a asignarles un número de expediente. Ante esta indefensión, la comunidad optó por interponer un interdicto de obra nueva ante el Juzgado de Villalba, logrando que, en julio de 2004, se paralizaran las obras del triángulo "usurpado". Así han estado hasta hace cuatro meses, cuando se celebró el juicio, que fue fallado en su contra. En el mismo, el arquitecto municipal presentó un informe en el que argumenta que ese terreno nunca fue de la comunidad, aunque así constara en el catastro: "tanto los límites de las parcelas como las superficies catastrales no deben ser tomadas en absoluto como ciertas, no solamente a efectos de titularidad, sino sobre todo a efectos urbanísticos, puesto que consta multitud de ejemplos de parcelas catastrales que no coinciden con la realidad física, registral o urbanística." La actual vicepresidenta de la comunidad, Mª Ángeles Calleja, comenta que no se explica que, si esos 104 metros cuadrados nunca fueron suyos, por qué siguen pagando el mismo IBI que durante los 20 años que han disfrutado de ese terreno.
Ahora la lucha vecinal se libra en tres frentes: por un lado, han presentado un contencioso administrativo contra el Ayuntamiento por el último informe del arquitecto municipal; por otro lado, han recurrido la sentencia del Juzgado de Villalba favorable a MAVEPA ante la Audiencia Provincial; y por último, están a la espera de un juicio contra Geficsa, la asociación de empresas que registró fraudulentamente su propiedad, que se celebrará en octubre. Si ganan este último, lo cual es probable ya que Geficsa ni siquiera se ha presentado a las audiencias, significará que recuperan por derecho su propiedad.