Sabadell ofrece ventajas a los empresarios de Torrelodones
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Gracias a la firma de un convenio el 21 de octubre entre el presidente de la Asociación de Empresarios de Torrelodones (AET), Miguel Ángel Galán y el director de la zona Oeste del Banco Sabadell Atlántico, Francisco Puertas, los casi ochenta comerciantes y autónomos de Torrelodones pertenecientes a la asociación empresarial – así como sus familiares y empleados – se beneficiarán de importantes ventajas económicas en la entidad bancaria. Entre los productos a destacar, Fernando González, el director de la sucursal de Sabadell en Torrelodones (ubicada en la Av. de Valladolid), destacó: una cuenta corriente exenta de comisiones, una “hipoteca joven” a un plazo de 40 años sin comisión de apertura, una “póliza de crédito profesional” hasta un máximo de 25.000 euros exenta de gastos y una tarifa preferente de un 0,85 en la TPV (Terminal Precio Venta). Además, el banco ofrece una subvención de hasta 60 euros al domiciliar la cuota de asociado a la AET en el banco. Miguel Ángel Galán calificó la oferta del banco como “muy coherente dentro del momento que nos toca vivir” y declaró estar agradecido porque “en momentos como éste en el que, cuando los bancos cierran sus puertas, éste ha hecho lo contrario.”
Necesaria implantación de nuevas tecnologías para el desarrollo empresarial
Por otro lado, el cuarto desayuno de trabajo que organiza la AET se celebró el 29 octubre y contó con la presencia del alcalde, Carlos Galbeño, y del director general para la Sociedad de la Información, David Cierco. En él se puso de manifiesto la necesidad de cooperación entre las diferentes administraciones y el ámbito privado para potenciar la economía a través de la innovación tecnológica en el sector empresarial. “El reto no es crear grandes planes, sino lograr que todos los empresarios puedan beneficiarse de ellos, gestionarlos adecuadamente para que los empresarios obtengan todas las ventajas y facilidades que tienen a su disposición, como las subvenciones, y esa es una labor en la que el apoyo del sector público al privado es imprescindible”, afirmó Cierco.