La gran semana de los jóvenes
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
“Jornada de descubrimiento”
Bajo tierra
Organizado por el Espeleo Club Torrelodones, con la colaboración de la Concejalía de Juventud, unos treinta jóvenes (entre 17 y 28 años) de Torrelodones y municipios vecinos tuvieron la oportunidad de experimentar las sensaciones de la espeleología, por un muy módico precio. No fue una jornada exclusivamente lúdica, ya que la actividad tuvo un marcado carácter didáctico, y como tal está recogida en la Federación Madrileña de Espeleología (integrada en la Escuela Madrileña), que entregará un diploma a los participantes. Con una mayoría de chicos, los participantes asistieron a una primera reunión en la que se les entregó un cuaderno de campo (que, al igual que el resto de material de papelería utilizado fue aportado por Tilde, uno de los patrocinadores) y se les plantearon preguntas que posteriormente pusieron en común. La memoria geológica de la zona incluida en este cuaderno había sido redactada por el profesor del Diego Velázquez José María Buhigas, tal y como descubrieron divertidos los alumnos del Instituto participantes. La aventura comenzó la noche del 28 de junio con un breve curso teórico en el que aprendieron acerca de geología, historia y técnica, medioambiente y conservación del entorno, así como a leer planos, localizar puntos, seguir un rumbo y, en definitiva, todo lo necesario para ser autónomos bajo tierra. Tras dividirse en grupos de 5, con un monitor de apoyo cada uno, fueron los propios jóvenes quienes, equipados con sus planos, trasportadores, casco con iluminación, mono, botas, bebida isotónica y barrita energética, realizaron primero una marcha de aproximación siguiendo unas balizas hasta llegar a la entrada de la “sima de las Majadillas” en la zona del Alto Tajo de Guadalajara. Tras un espectacular rápel, le siguió un recorrido de unas tres horas y media por la cueva, que incluyó el paso por una sala subterránea de 70 x 20 m, o el encuentro de una “piedra preciosa” escondida previamente por la organización. Además de los monitores de apoyo, se creó un grupo de reacción ante imprevistos (aunque, por fortuna, no hubo ni que abrir el botiquín), instalaron previamente 200 metros de hilo telefónico por la cueva y contaron con la asistencia de cuatro voluntarios de Protección Civil de Torrelodones y su vehículo.
Incluso el día escogido para la realización de la salida, el 28 de junio, tuvo su simbolismo: fue cuando se descubrió la entrada al “centro de la tierra” en la famosa novela de Julio Verne. Después de toda la noche sin parar, por la mañana pudieron recuperar fuerzas con un desayuno montañero a base de migas, chorizo y huevos que les estaba esperando en la casa rural de Sacecorbo (cuyo Ayuntamiento también contribuyó amablemente en la realización de esta actividad).
Según asegura Francisco, responsable del Espeleo Club Torrelodones, hay que destacar el gran nivel de respuesta de los jóvenes, que en todo momento se mostraron muy participativos, disciplinados y optimistas: “Fueron ellos los que nos cansaron a nosotros”, comenta.
Diálogo con los jóvenes
El miércoles 25 tuvo lugar en la Casa de Juventud una charla entre los jóvenes de Torrelodones y el concejal de Juventud, Fernando González, en la que destacó como tema el nuevo edificio de la Casa de Juventud que está previsto realizar en esta legislatura. La reunión, poco concurrida -apenas 10 jóvenes-, se desarrolló en un ambiente familiar y cercano, repasando las ideas que los adolescentes habían pensado previamente y aportando algunas nuevas. El nuevo edificio se situará en el centro neurálgico de Torrelodones, en la calle Carlos Picabea, en el antiguo salón de actos de la parroquia. Según informó el concejal, tendrá tres plantas y dispondrá de locales de ensayo, cafetería, sala de reproducciones y una pantalla electrónica en la fachada para informar a los viandantes de las actividades programadas. Otro tema que destacó fue el muchas veces prometido rocódromo, del que Fernando González aseguró que se construirá en el Polideportivo, sustituyendo una de las pistas de frontón que hoy en día no tienen una excesiva demanda. En resumen, una reunión llena de promesas por parte del Ayuntamiento y mucha ilusión por parte de los jóvenes, que esperan su cumplimiento.