El PSOE de Collado Villalba presentará al Pleno Ordinario de octubre, que se celebra este jueves, una moción para que el Ayuntamiento dé cumplimiento a su propia Ordenanza de Tenencia de Animales de Compañía en lo relativo al control, sanciones y campañas de concienciación para favorecer la recogida de excrementos caninos por parte de los dueños de animales.
Aseguran los socialistas que en Collado Villalba, una ciudad donde figuran más de diez mil perros censados según los últimos datos publicados por la Concejalía en 2022, las quejas vecinales acerca de la suciedad que provocan los orines y excrementos caninos se han multiplicado en los últimos años en prácticamente todos los barrios del municipio.
“Las esquinas, farolas y mobiliario urbano están cada día más sucios, las aceras huelen fatal y están ennegrecidas por los orines de los perros”, asegura la concejal socialista Sara Sánchez en un vídeo publicado en sus redes sociales. Los socialistas reconocen que se trata de una responsabilidad compartida donde los dueños son los principales responsables, pero advierten de que el Ayuntamiento “no está cumpliendo con su parte” al no encargarse de hacer que se cumpla la Ordenanza que ya existe.
Lo que dice la Ordenanza
La vigente Ordenanza Municipal que regula la tenencia de Animales de Compañía obliga a retirar los excrementos y diluir los orines de los perros. Además, establece la creación de un Registro Municipal del Genotipo Canino para la identificación de los dueños que no cumplan con la recogida de excrementos y se proceda a su sanción. Unas medidas disuasorias pero efectivas que, según los socialistas, no están en funcionamiento.
“Ni se vigila la falta de recogida de excrementos, ni se promueve el censo de los animales, ni se hacen campañas de concienciación. La responsabilidad cívica es imprescindible, pero si tenemos una normativa, ¿por qué no se hace cumplir por quien puede?”, asegura Sánchez.
En la moción que proponen a debate, pedirán al Ayuntamiento que cumpla sus propias normas, reforzando la vigilancia, activando el protocolo de identificación de dueños que no recojan los excrementos, y lanzando campañas reales de concienciación dotando de material para asegurar una convivencia efectiva y agradable entre los villalbinos y villalbinas. “Sabemos que es una problemática que indigna a la gente. Muchos dueños son muy responsables, pero hay otras personas que no, y entre todos tenemos que promover la convivencia”, zanja Sánchez.