Collado Villalba

Collado Villalba firma un convenio con el Colegio de Farmacéuticos para hacer un seguimiento de la medicación en mayores

Redacción MasVive | Martes 21 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Collado Villalba y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) han firmado un convenio de colaboración para lanzar un programa, a partir del próximo mes de noviembre, de seguimiento de pacientes polimedicados con problemas de adherencia terapéutica y en riesgo de soledad no deseada. En la firma han participado la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, y Manuel Martínez del Peral, presidente del COFM.



Para ello, las farmacias del municipio participantes en este proyecto cooperarán con el área de Servicios Sociales en la detección de casos de vulnerabilidad, elaborando sistemas personalizados de dosificación (SPD) a los pacientes que reúnan los requisitos establecidos por el Ayuntamiento. Se trata de unas hojas desechables, en las que “se reacondicionan los medicamentos fuera de su envase original con la supervisión y control del farmacéutico para facilitar su administración al paciente por horas y días de la semana”.

La iniciativa se enmarca en la iniciativa ‘Mayores en soledad’ de Collado Villalba y tendrá una vigencia de tres años prorrogables. Mariola Vargas ha explicado que “a través de este acuerdo queremos controlar que el tratamiento de las personas polimedicadas es el correcto, pero también vamos a testear cómo es su situación general. El farmacéutico, además de saber si ese vecino toma o no la medicación y si lo hace de forma adecuada, también va a comprobar si está bien hidratado, nutrido, si va aseado, etcétera. Todos estos datos nos interesan, porque si en la farmacia se detecta alguna anomalía, se avisa a servicios sociales”.

Manuel Martínez del Peral, por su parte, ha señalado, durante la firma del convenio que “este acuerdo supone un hito en la colaboración institucional, porque conjuga las necesidades sanitarias de la población con las sociales, al abordar dos desafíos tan actuales como son los problemas de adherencia terapéutica y la soledad no deseada. En ambos casos, las farmacias comunitarias van a aportar soluciones para contribuir de forma decisiva a mejorar la calidad de vida de los pacientes más vulnerables”.

Acompañamiento semanal

Las farmacias acompañarán semanalmente a los pacientes para que tomen la medicación prescrita conforme a las pautas establecidas por el médico e identificarán y ayudarán a resolver problemas relacionados con la farmacoterapia. Asimismo, los farmacéuticos “asegurarán la eficiente y correcta utilización de los medicamentos a través de la información personalizada al paciente y/o cuidador. El convenio recoge también que el servicio de las farmacias será remunerado y su coste será asumido por el Consistorio”. Las oficinas de farmacia que participan lo hacen de manera voluntaria, y han recibido una formación específica para prestar el servicio.

En lo que respecta a los beneficiarios que podrán acceder a este servicio, el acuerdo recoge que “serán pacientes de vulnerabilidad manifiesta por su estado fisiológico, patológico, farmacoterapia y/o determinantes sociales. En concreto: pluripatología, polimedicación, posologías complejas, tratamientos crónicos, dificultades físicas o psicológicas, frágiles, vulnerables o dependientes, vivan solos, necesidad de mejorar en la adherencia y persistencia al tratamiento”.

Los pacientes que utilicen el servicio serán autorizados por el Ayuntamiento, a través de Servicios Sociales, a propuesta de este organismo o de los farmacéuticos. Se hará un seguimiento constante de la iniciativa para comprobar sus resultados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/