Sociedad

Torrelodones dedica una retrospectiva a Manuel López-Villaseñor en el centenario de su nacimiento

Redacción MasVive | Viernes 09 de mayo de 2025

Hasta el 3 de junio se puede visitar en la Casa de Cultura Paco de Lucía de Torrelodones la exposición ‘Villaseñor’, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real, que recoge la obra del pintor Manuel López-Villaseñor y conmemora el centenario de su nacimiento.



La exposición ha sido cedida por el Ayuntamiento de Ciudad Real, donde López-Villaseñor nació, y reivindica una de las principales figuras del arte español del siglo XX, que residió en Torrelodones durante mucho tiempo.

La muestra se inauguraba este jueves en un acto en el que participaron la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares. Sonia Mª González, técnico de los Museos Municipales de Ciudad Real y comisaria de la exposición, ofreció una visita guiada por la muestra.

López-Villaseñor nació en Ciudad Real, pero fue en Torrelodones donde tuvo su estudio y donde falleció en el año 1996. Francisco Cañizares ha destacado la generosidad del artista que “dotó a su obra de un componente social absolutamente clave que se puede ver en cuadros como ‘Despedida en el tren’ y que nos recuerda los conflictos que todavía estamos sufriendo como sociedad en Gaza o en Ucrania”. El pintor donó gran parte de su obra al pueblo de Ciudad Real, y parte de esos cuadros se pueden ver ahora en Torrelodones.

“Cuando me desplacé en verano hasta Ciudad Real tuve claro que quería que nuestros vecinos y visitantes pudieran disfrutar de estas obras que están todo el año en el magnífico Museo López Villaseñor, que desde aquí invito a visitar”, aseguró en la inauguración Almudena Negro, quien agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real y aseguró que “un municipio sin cultura es un municipio muerto”.

La exposición está compuesta por doce obras: ‘Narciso’, ‘Mañana de Otoño en el Retiro’, ‘Plaza de toros sobre el pueblo’, ‘Éxodo IV. La partida’, ‘El corredor’, ‘El tragaluz’, ‘Historia de una vida’, ‘Microcosmos’, ‘Al fondo una habitación vacía’, ‘Fuera del tiempo’, Salzburgo’, ‘Las vírgenes de Torrelodones’. Sobre esta última, ambientada en el Monte de Los Ángeles de Torrelodones, la comisaria de la exposición destaca el rostro de las dos vírgenes “con una expresión melancólica, como si estuviesen pensando en tiempos mejores”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/