La Concejalía de Cultura de Torrelodones, en colaboración con la Fundación ANADE, va a celebrar del 16 al 21 de octubre una semana cultural destinada a mostrar el trabajo realizado por las personas con discapacidad en el ámbito de las distintas disciplinas culturales, con actividades dirigidas a los escolares de Torrelodones y al público en general.
La Sala de Exposiciones Julián Redondo de la Casa de Cultura de Collado Villalba acoge del 10 de septiembre al 1 de octubre, la muestra ‘Pensar el Cómic’, un viaje por el arte de la narración gráfica que llega a la localidad a través de la Red ITINER de la Comunidad de Madrid.
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha anunciado el fallo del XXV Premio de Grabado, una convocatoria que se ha consolidado como una cita destacada en el panorama artístico nacional. En esta edición, el certamen ha contado con una participación de 50 artistas, de cuyas obras el jurado ha seleccionado 26 para su exposición.
Durante el mes de julio, la Casa de Cultura de Collado Villalba acoge la exposición ‘Del ruedo al lienzo. Una mirada pictórica al alma del toreo’, que recoge obras pertenecientes a la colección privada de José Sancho Serrano, conocido popularmente como Pepín, vecino muy querido de la localidad y apasionado defensor de la tauromaquia.
El Escorial está celebrando, en el marco de las fiestas de San Bernabé, el 40 aniversario de la Agrupación de Protección Civil local. El pasado viernes, el mismo día que comenzaban las fiestas, se inauguraba en la Avenida de la Arboleda, una exposición sobre estos 40 años de servicio.
El artista de Collado Villalba Juan Francisco Grande Luquero expone en el Salón El Capricho de Collado Villalba Pueblo, desde este martes 13 de mayo, una original exposición de marquetería creativa con muestras de diferentes estilos y épocas, desde arte funerario a pagodas japonesas, fortificaciones…
La Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial será el escenario este fin de semana del Primer Encuentro Modular Escala N de Modelismo Ferroviario, que organiza la Asociación Modular de la Sierra de Guadarrama con la colaboración del Ayuntamiento.
|
Durante todo el mes de septiembre se puede ver en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Collado Villalba la exposición ‘Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica’, una muestra de la Red ITINER de la Comunidad de Madrid que busca “desentrañar el funcionamiento del lenguaje del cómic y sus mecanismos artísticos invisibles”.
Hasta el 9 de septiembre la Casa de Cultura de Collado Villalba acoge la exposición itinerante del XXII Certamen del Circuito de Arte Joven, organizado por las localidades de Collado Villalba, Alpedrete, Colmenarejo, El Escorial, Galapagar, Guadarrama y Torrelodones a través de sus respectivas áreas de Juventud.
En la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial se puede ver hasta el 12 de julio la exposición ‘Rolando 2:15-2:45. 50 años de la primera masacre de ETA’, organizada por la Fundación Policía Española y la Fundación Complutense en colaboración con el Ayuntamiento.
La Escuela Municipal de Tapices de Alto Lizo y del Grupo de Patchwork de San Lorenzo de El Escorial realizan este fin de semana sus exposiciones de fin de curso, que se podrán visitar en la Casa de Cultura los días 14 y 15 de junio.
‘GEAS, mujeres que estudian la Tierra’, una muestra cedida por el Instituto Geológico y Minero de España, se podrá visitar durante todo el mes de mayo en el Aula de Educación Ambiental del Coto de las Suertes del Ayuntamiento de Collado Villalba.
Hasta el 3 de junio se puede visitar en la Casa de Cultura Paco de Lucía de Torrelodones la exposición ‘Villaseñor’, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real, que recoge la obra del pintor Manuel López-Villaseñor y conmemora el centenario de su nacimiento.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este jueves en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas, la exposición itinerante ‘Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad’, un homenaje a los mayores de la región a través de 30 fotografías y un vídeo donde narran sus vidas para que los visitantes puedan reflexionar sobre su legado y experiencia.
|