Desde el 26 de noviembre llega a la Casa de Cultura Paco de Lucía de Torrelodones la exposición ‘Samuel: Hollywood vs Hollywood’, que da cuenta del paso del productor ucraniano, nacionalizado estadounidense, Samuel Bronston por España y, en concreto, por Las Rozas, donde construyó sus famosos decorados. Se podrá ver en las Salas Rafael Botí y Villaseñor hasta mediados de diciembre.
El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar acogerá, del 3 al 22 de noviembre, una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly, photocall y partidas para todos los públicos. Una oportunidad única para conocer todo lo que rodea a uno de los juegos de mesa más populares del planeta.
La Casa de Cultura Alfonso X El Sabio de Guadarrama acoge hasta el 6 de noviembre la exposición ‘Región. Paisaje, fotografía y Patrimonio’, perteneciente a la Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid (ITINER).
Pintura, historia y amor por los animales se unen en la exposición ‘Perros y genios’ de la artista Vega Bautista (Vega Woof), que se puede ver en la Casa de Cultura de Collado Villalba hasta el 29 de octubre. Algunos de los personajes más influyentes del siglo XX, como Frida Kahlo, Alfred Hitchcock, Andy Warhol o Billie Holiday aparecen representados junto a sus perros.
Durante todo el mes de septiembre se puede ver en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Collado Villalba la exposición ‘Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica’, una muestra de la Red ITINER de la Comunidad de Madrid que busca “desentrañar el funcionamiento del lenguaje del cómic y sus mecanismos artísticos invisibles”.
Hasta el 9 de septiembre la Casa de Cultura de Collado Villalba acoge la exposición itinerante del XXII Certamen del Circuito de Arte Joven, organizado por las localidades de Collado Villalba, Alpedrete, Colmenarejo, El Escorial, Galapagar, Guadarrama y Torrelodones a través de sus respectivas áreas de Juventud.
En la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial se puede ver hasta el 12 de julio la exposición ‘Rolando 2:15-2:45. 50 años de la primera masacre de ETA’, organizada por la Fundación Policía Española y la Fundación Complutense en colaboración con el Ayuntamiento.
|
La Red ITINER de la Comunidad de Madrid presenta en Moralzarzal desde el 20 de noviembre la muestra ‘Región. Paisaje, fotografía y patrimonio’, que se podrá visitar en el hall del Centro Cultural. Comisariada por la Subdirección General de Patrimonio Histórico, la muestra se inspira en la misión fotográfica inédita ‘Misión Región’ y ofrece la mirada de 33 fotógrafos madrileños sobre los 179 municipios de la Comunidad de Madrid.
La Casa de Cultura Paco de Lucía de Torrelodones acoge, hasta el 24 de noviembre, la exposición ‘Del spray a la narrativa’, una muestra colectiva que recorre la evolución del arte contemporáneo nacido en la calle.
La exposición ‘Tutankamón visita Torrelodones’ llega al Centro Comercial Espacio Torrelodones de la mano de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento. Será desde el próximo 16 de octubre, una oportunidad única de visitar el Antiguo Egipto sin moverse de Torrelodones.
La Concejalía de Cultura de Torrelodones, en colaboración con la Fundación ANADE, va a celebrar del 16 al 21 de octubre una semana cultural destinada a mostrar el trabajo realizado por las personas con discapacidad en el ámbito de las distintas disciplinas culturales, con actividades dirigidas a los escolares de Torrelodones y al público en general.
La Sala de Exposiciones Julián Redondo de la Casa de Cultura de Collado Villalba acoge del 10 de septiembre al 1 de octubre, la muestra ‘Pensar el Cómic’, un viaje por el arte de la narración gráfica que llega a la localidad a través de la Red ITINER de la Comunidad de Madrid.
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha anunciado el fallo del XXV Premio de Grabado, una convocatoria que se ha consolidado como una cita destacada en el panorama artístico nacional. En esta edición, el certamen ha contado con una participación de 50 artistas, de cuyas obras el jurado ha seleccionado 26 para su exposición.
Durante el mes de julio, la Casa de Cultura de Collado Villalba acoge la exposición ‘Del ruedo al lienzo. Una mirada pictórica al alma del toreo’, que recoge obras pertenecientes a la colección privada de José Sancho Serrano, conocido popularmente como Pepín, vecino muy querido de la localidad y apasionado defensor de la tauromaquia.
|