www.masvive.com

Llega la fiesta pagana en el tiempo de "carnes tolendas"

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Llega la fiesta pagana en el tiempo de 'carnes tolendas'

El Carnaval es una fiesta popular cuyo origen apunta a tradiciones paganas de permisividad y desenfreno; pero también a explicaciones sencillas como la llegada de la primavera, donde se consumen los últimos alimentos cárnicos guardados del invierno antes del calor y de las primeras cosechas. Lo que si se afianzó con la Edad Media era la adaptación a un calendario católico que permite durante tres dias “satisfacer las necesidades de la carne”—carnes tolendas o toleradas— antes de la Cuaresma, que es el periodo de cuarenta dias de ayuno y abstinencia dedicado al espíritu.  

Algunos los sitúan hace más de 5000 años, en la primera y más antigua civilización del mundo: Sumeria y también en Egipto. También se relaciona con la diosa celta “Carna”,  el dios “Karna” en las fiestas indoeuropeas, o las fiestas dionisíacas griegas y las bacanales, en honor a Baco— el dios del vino—que en la época del Imperio Romano se extendió en Europa y llegó a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.  

El carnaval está asociado principalmente a los países de tradición católica, para algunos comienza desde que termina Navidad, el 6 de Enero, o en los países de cultura protestante hay curiosidades como en algunas partes de Alemania que se inicia el 11 de noviembre  a las 11 horas  y 11 minutos.  El uso de disfraces y máscaras se interpreta con  la celebración  pública del “todo vale” y algunos autores dicen que se basa “de acuerdo a las leyes de la libertad, sin reglas ni tabúes”. El carácter lúdico se expresa con desfiles, comparsas y bailes en la calle.

El carnaval más grande del mundo es el que se celebra en Río de Janeiro, Brasil, también es conocido internacionalmente el de Santa Cruz de Tenerife y el de Cádiz, así como el de Venecia, Colonia en Alemania, Oruro en Bolivia, Barrranquilla en Colombia o Mazatlán en México. El más largo es del de Entre Ríos en Argentina, desde Enero a Marzo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955