La renuncia al coche oficial se vuelve contra Elena Biurrun
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
El Ayuntamiento de Torrelodones ha tenido que desmentir públicamente que la alcaldesa, Elena Biurrun, cuente con un coche 'oficial' para sus desplazamientos. Un desmentido al hilo de la información publicada por el diario El País, y reproducida después en otros medios de comunicación, en la que se asegura que la regidora ha sido “cazada” en el coche oficial “al que renunció en un anuncio televisivo”, en referencia a la participación de Biurrun en la campaña 'Políticos extraordinarios' de una conocida marca de bebidas isotónicas.
En esa información, que durante toda la mañana del jueves ha levantado una notable polémica, sobre todo, en las redes sociales, se utiliza como argumento una imagen de la regidora entrando en un coche municipal, tomada el pasado 10 de junio, para asegurar que la alcaldesa de Torrelodones “ha seguido utilizando el coche, que conduce un chófer municipal”, pese a que, a comienzos de legislatura, anunció su intención de “aparcar” el coche oficial que asistía al anterior alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño, en sus desplazamientos.
Pero, según el Ayuntamiento, no es este el coche 'oficial' del Ayuntamiento sino uno de los vehículos municipales, un Renault Laguna que según la relación de vehículos del Ayuntamiento facilitada por el Consistorio tiene una antigüedad de 11 años. El otro, el coche del que disfrutaba el anterior alcalde, un Volkswagen Passat, fue devuelto al inicio de la legislatura.
“Lo primero que hizo este equipo de Gobierno fue limitar el uso de los coches oficiales”, afirman en un comunicado, en el que además insisten en que la alcaldesa “va y vuelve a su trabajo en su coche, conducido por ella y corriendo a su cargo los gastos de gasolina”. En cualquier caso, “en contadas excepciones y por motivos extraordinarios y siempre estrictamente de trabajo”, los ediles del equipo de Gobierno pueden usar “uno de los vehículos municipales que conduce ella o cualquiera de los concejales o empleados que la acompañen”.
Es decir, aseguran, una cosa son los vehículos del Ayuntamiento, que “cuenta con 38 vehículos oficiales”, que utilizan habitualmente “los policías, los peones, los jardineros, las notificadoras, los técnicos de Urbanismo, Deportes, Informática y Medio Ambiente, los voluntarios de Protección Civil, etcétera”, y otra un coche que asista en exclusiva a la regidora, “que la lleve al trabajo y de vuelta a su casa, a misa los domingos y a tomar el aperitivo, a su cónyuge a comprar la fruta al mercadillo de los sábados, etcétera”, actividades que parecen sugerir en el comunicado que sí eran habituales anteriormente.
Además, aseguran que la imagen que ha dado lugar a la noticia se refiere a un desplazamiento de la alcaldesa, el edil de Urbanismo, y el secretario municipal para reunirse con el director general de Suelo de la Comunidad de Madrid. “¿También tiene que bajar la Alcaldesa al secretario municipal en su coche haciendo de chofer a una reunión oficial?”, concluyen.
En las redes sociales
Pero no sólo a través del Gabinete de Prensa ha tenido que hacer frente el Ejecutivo a la tormenta provocada por esta noticia, ampliamente difundida en diferentes medios de comunicación de todo el país, sino también en las redes sociales, donde la información ha sido compartida miles de veces -sólo el 'tuit' de la noticia de el País había sido retuiteado más de 1.700 veces-, y ampliamente comentada en esta red social con enunciados como “la alcaldesa extraordinaria que resultó no ser tan extraordinaria” y continuas referencias a su participación en la campaña publicitaria de Aquarius.
También se han podido leer no pocos insultos a la regidora -lo más bonito que le han dicho es “mentirosa”-; insistentes intentos de desmentir la información ahogados por la algarabía general por la noticia; algunos 'ofuscados' que, directamente, han cargado contra el PSOE -léase Intereconomía- adjudicándole a esta formación la filiación política de la regidora; y también algunas reacciones desde el resto de partidos políticos de Torrelodones. De hecho la propia Biurrun ha utilizado Twitter para asegurar que ese día utilizó el coche del Ayuntamiento “porque no tenía el mío ese día. Nada más”.
Por su parte, el PP, única formación política citada en la noticia de El País, aseguraba en Internet al respecto que “la mentira tiene patas muy cortas”, con una imagen de la edición impresa del periódico, además de hacerse eco de su repercusión en otros medios. Desde Actúa, en contestación a uno de los concejales del equipo de Gobierno, han recordado que lo que se hacía en anteriores legislaturas con el vehículo oficial “era tener mucha cara dura” pero que, en cualquier caso, el uso que se le da ahora también significa “tener coche oficial”. Además, han asegurado que “nunca hemos criticado que lo utilicen, podemos a entenderlo, siempre hemos criticado que lo oculten y lo nieguen”. Desde su cuenta oficial en Twitter el PSOE de Torrelodones, por su parte, aseguraba que “quien hace de la renuncia del coche el máximo símbolo de su gestión, no debería cogerlo nunca”.