www.masvive.com

Jerla Yagüe, autodidacta en un arte diferente

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Jerla Yagüe, autodidacta en un arte diferente
Para empezar esta artista llamada Jerla, tiene un nombre diferente, único, que proviene de su tía sueca, y que con su hija son solo tres las que llevan ese nombre. Jerla Yagüe se fijó en el pirograbado cuando a su hermana se lo enseñaron en un colegio de Extremadura, porque dice que “le gusta lo diferente y es un arte único”.
Esta técnica es muy antigua y proviene de China, consiste en dibujar sobre, en su caso, madera de calabó o conocida como de marquetería por su poca veta y superficie lisa, y luego quemar los trazos con un aparato eléctrico llamado pirógrafo. A los 17 años montó su primera exposición en la casa de cultura de Navalmoral de la Mata en Cáceres. En su periplo de vida, este arte la ha acompañado, aunque su vida profesional ha ido por otro lado. En EEUU hizo alguna exposición donde vivió diez años pero mientras que sus hijos han sido pequeños lo dejó aparcado. Ahora que lleva 6 años viviendo en La Colonia de Torrelodones, ha retomado de forma profesional el pirograbado aspirando próximamente a presentarse en ARCO o en CASA ARTE. Recientemente ha expuesto en el edificio de Servicios Sociales del municipio.

Esta artista autodidacta se ha guiado buscando información por su cuenta para perfeccionar este arte diferente como es el pirograbado. Al principio su tema preferido fue la tauromaquia, luego su inspiración fue el cuerpo femenino y ahora le atrae los retratos y los paisajes. También su innovación la lleva a incorporar otros elementos como arena de piedra pómez, cera y acrílicos. En la foto, su obra “Egido”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(1)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955