www.masvive.com

Subdirector del Polideportivo Municipal

Ángel Lanchas: “Me quedo con el mundo fantástico de los niños”

Ángel Lanchas: “Me quedo con el mundo fantástico de los niños”
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Lleva 28 años al servicio del deporte en Torrelodones y 10 como Subdirector del Polideportivo Municipal, compaginando sus funciones del cargo con el entrenamiento de fútbol base a los más pequeños del municipio.
Ángel Lanchas, que fue jugador de primera división durante siete temporadas con el Salamanca y el Espanyol e internacional en el Mundial de 1978, se considera un trabajador al que la ilusión y los esfuerzos le han traído algunos éxitos. Un Julio Verne cuyo objetivo principal es la transmisión de valores del deporte noble con la emoción de los niños pero con el conocimiento de la buena pedagogía. Premio al Mérito Deportivo ADS 2010, Lanchas ha hablado con ViveTorre para darnos a conocer más a fondo su trayectoria en la localidad.

Ángel, ¿cómo recuerdas tu etapa como jugador?
Desde pequeño tenía propiedades para el fútbol, pero siempre las asumí con trabajo. Todos los éxitos que he conseguido han sido a base de esfuerzos. Me propuse intentarlo con fuerza e ilusión y conseguí llegar a jugar en primera división y más tarde en la selección española. Entré en un mundo irreal. Cuando llegas a niveles tan altos y te metes en directivas los intereses ya no están en el deporte; mercadean con los jugadores y buscan efectos económicos. En el mundo del deporte tienes que estar convencido de lo que quieres.

Siendo un deportista de élite, ¿qué te llevó a terminar en el Polideportivo de Torrelodones?
Casi todo el mundo que termina su carrera deportiva decide poner un negocio. En mi caso no quería dejar el mundo deportivo y, tras el mundial del 82, tuve la oportunidad de trabajar con un equipo de niños y me encantó. Me fui entonces a Barcelona a estudiar los cursos correspondientes de educación física, pedagogía deportiva, de mantenimiento, o técnicas de relajación, para formarme en la docencia. Pensé después en montar un equipo de fútbol en Collado Villalba pero tuve algunas trabas políticas y decidí venir al polideportivo de Torrelodones. Comencé a hacer pruebas entrenando a un equipo prácticamente sin cobrar durante un año. Tuve que empezar de cero y quitarme los ancestros del deporte de élite. Al año me dijeron que me quedara y me di cuenta de que eso era lo que realmente me gustaba hacer.

¿Y por qué a niños que empiezan y no a jóvenes más avanzados en fútbol?
He tenido equipos de primera y estuve de coordinador de todas las bases de Torrelodones, pero a la hora de elegir me quedo con el mundo fantástico de los niños. Me gusta dormir en el mundo de la ilusión y empatizar con los más pequeños. Tenemos una complicidad natural. Creo que es una habilidad que tengo. Incluso en ocasiones se me escapa alguna palabra del argot de los niños cuando estoy fuera de mi entorno y tengo que controlarme para no decir “qué guay” delante de un adulto (risas).

¿Cuál es el objetivo final de tus clases?
Mi objetivo es ayudar a que los demás tengan ilusión por el deporte noble. Trato de coordinar sensaciones con fundamentos técnicos para formar a los niños en valores de equipo. Hay equipos mejores que otros, pero el objetivo está en evolucionar conforme a las propiedades que tienen cada uno de los componentes. Aquí entran todos los que quieran sin exclusión y el trabajo está en sacar lo mejor de cada uno y no engañarles. Ellos mismos deben conocer la realidad de sus posibilidades y hacer las cosas bien en base a ellas.

¿Son mixtos los grupos a los que entrenas?
Sí, todos. Y se llevan fenomenal. Hoy en día las chicas juegan con los chicos al fútbol como lo hacen en el recreo del colegio. Y tengo a chicas muy buenas. El año pasado fuimos campeones de la sierra con un equipo de benjamín en el que el portero es una chica con una personalidad enorme y es la jefa del grupo. Además, actualmente dos chicas que empezaron conmigo están en el Rayo y en la Selección Española.

¿Crees que los medios de comunicación influyen a la hora de que los niños se apunten a una actividad?
Completamente. Estamos sumergidos en un sistema de sugestión. Todos quieren emular al referente del momento, y este año con la Roja, el fútbol coge todavía más renombre. Tengo a padres que llevan a Las Rozas a sus niños con 4 años con la ilusión de que sean futbolistas de antemano, y muchas veces el problema está en que no preguntan a los niños qué quieren realmente y basan sus decisiones en satisfacer las expectativas que ellos no pudieron.

¿Y por qué se los llevan a Las Rozas?
Pues porque aunque considero que con 7 años es absurdo desplazar al niño de un sitio a otro puesto que lo que aprenden a esas edades es lo mismo en un sitio que otro y aquí hay profesores muy buenos; las instalaciones deportivas de Las Rozas invitan a quedarse. Desgraciadamente hubo un tiempo en el que Torrelodones era el primero en instalaciones deportivas, pero el resto de municipios ha ido creciendo en este sentido, y nuestros equipamientos ya no radian en imagen la misma deportividad.

Hablando de infraestructuras deportivas, ¿cuál es tu valoración al respecto?
Este polideportivo lleva 25 años funcionando y afortunadamente se ha utilizado mucho. 25 años que no han pasado de largo en sus instalaciones y necesita rehabilitarse y si es posible ubicarse en un nuevo espacio para mantener cierta calidad; pero de eso se tienen que preocupar quienes manejan el dinero y supongo que este tipo de actuaciones ya están en su agenda. Yo como técnico y desde la impotencia de no poder ofrecer un mejor servicio de calidad a los vecinos, sólo puedo transmitir sus quejas y decir que hay un desgaste generalizado por el uso. Si tuviera poder de decisión, rehabilitaría lo que tenemos en un grado más álgido si no queremos que la gente se vaya a otras instalaciones.

¿Cuál es tu siguiente proyecto?
Deportivamente, lo único que deseo es seguir haciendo mi trabajo con la ilusión del primer día. Cuando salgo en los partidos con los niños, lo que siento en el estómago poco tiene que envidiar a lo que sentía cuando jugaba en el Barcelona o en el Real Madrid. Lo vivo con la misma intensidad que entonces. El día que pierda la ilusión habré terminado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955