El aparcamiento en la estación, una promesa que no llega
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Torrelodones es el único pueblo de la sierra que no tiene aparcamiento para los usuarios de la estación de cercanías. 20.000 usuarios utilizan semanalmente este transporte público, el problema es llegar hasta él. Unos lo hacen por cercanía a pie, otros cogen el servicio de autobús urbano, y otros tienen que utilizar el coche, pero al llegar a la estación se encuentra con el problema de aparcamiento que existe en el pueblo y principalmente en esta zona de la colonia; por este motivo, muchos deciden ir a Las Matas o incluso al Pinar de Las Rozas.
Por una vez todos los partidos políticos que forman la corporación municipal están de acuerdo en una cosa, la necesidad de crear un aparcamiento en la estación de cercanías. Pero todo no podía ser perfecto, ya que la ubicación donde se creará dicho aparcamiento no termina de convencer a todos. Se creará en una parcela pequeña y pegada a unas viviendas, lo que hace que muchos aseguren que no solucionará el problema existente. La estación de cercanías de Torrelodones tiene mucho tránsito porque no solamente acuden vecinos de Torre, sino también de Hoyo, Galapagar o Colmenarejo, lo que provoca que la afluencia aumente, e incita a que mucha gente decida acercarse a otras estaciones cercanas.
Un poco de historia
Antes de conocer el futuro aparcamiento; tenemos que recordar todo lo que ha ocurrido hasta nuestros días.
Este problema data de más de 20 años. Todo comenzó cuando en 1989 el gobierno de Felipe González elaboró el “Plan Felipe”, el cual consistía en modernizar la red de cercanías, no solamente la estación sino también dotarla de un aparcamiento disuasorio. Desgraciadamente el proyecto nunca llegó a Torrelodones porque los fondos se destinaron a crear el AVE Madrid-Sevilla.
Años después, en 1997, se empezó a construir la estación, pero sin el necesario aparcamiento. Dos años más tarde se inauguraba la nueva Estación de Cercanías. Ese mismo año, en 1999 el Ayuntamiento firmó un convenio con RENFE por el que se garantizaba un aparcamiento para 1.000 vehículos. Todo parecía indicar que se iba a construir en la finca La Tejera, al otro lado de las vías, el cual estaría comunicado por un paso subterráneo. Ya se habían realizado los estudios topográficos y geotécnicos y se estaba redactando el proyecto, pero ante la falta de presupuesto, unos seis millones de euros, el Consistorio pidió la colaboración a la Comunidad de Madrid. Fue en este momento, en 2004, cuando se firmó el convenio entre las tres administraciones, Miguel Corsini, Presidente de RENFE, en representación del Ministerio de Fomento; el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, y el Alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño.
Después llegaron las elecciones de generales de 2004 en donde José Luís Rodríguez Zapatero arrebató la presidencia a José María Aznar. En este momento RENFE se ve reestructurada y pasa a ser ADIF, que junto con el Ministerio de Fomento se desmarcan del proyecto, rompiendo el convenio que había suscrito y deciden que el aparcamiento de Estación de Torrelodones ya no es su prioridad.
A pesar de todo, el convenio sigue vigente entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, que se compromete a solucionar el problema mediante una concesión administrativa, lo que quiere decir que a través de un concurso público una empresa asume los costes de construcción y gestionaría su explotación. Además, aportaría más de dos millones de euros a través del Plan Prisma.
En 2008 la Comunidad de Madrid decide no realizar el aparcamiento en la Finca La Tejera ya que el suelo está protegido por el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama desde 1999.
En este momento el Ayuntamiento tiene que buscar un nuevo emplazamiento para el parking por lo que decide realizar una Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias en la calle José Luís Martínez.
El objetivo estaba puesto en la parcela donde se ubicaba antiguamente “Miralmonte”, es decir la parcela que se encuentra en frente de la estación, pero al no conseguir un acuerdo con los propietarios de la finca deciden modificar las Normas Subsidiarias.
Se comienza entonces un expediente con la Modificación Puntual nº2/2008 UE 24 de las Normas Subsidiarias de Torrelodones, en donde se pretende construir en el subsuelo un aparcamiento y la creación de una plaza peatonal rodeada por un edificio en forma de L.
Dicho informe es rechazado por el área de Arquitectura y Patrimonio de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación que lleva Juan Van Halen, quien asegura que “produciría la demolición de los tres edificios protegidos que se encuentran en la zona, además, la creación de la plaza es una mejora insuficiente y perjudica la solución a la totalidad del diseño futuro del entorno de la estación”. Este informe desfavorable hace que el Ayuntamiento pida la devolución del expediente, para empezar de cero, y desgranar en partes el mismo.
Al comenzar de nuevo, el Ayuntamiento se centró en una parcela situada en la calle José Luís Martínez, 29. El consistorio se puso en contacto con los propietarios, la empresa TAU S.A., para hacerse con la titularidad de la misma. El convenio firmado consistió en una permuta de parcelas, el ayuntamiento entregó la parcela nº 5 de la UE 15 (ubicada en Las Rozuelas) de propiedad municipal, de 7.627 metros cuadrados de uso residencial, por la parcela de la colonia de 842 metros cuadrados y 1.262.000 euros. Actualmente, en la parcela de Las Rozuelas se están construyendo 30 Viviendas de Protección Oficial.
Una vez que el consistorio se ha hecho con la titularidad de la parcela ha modificado las Normas Subsidiarias referidas al cambio de calificación de la misma para poder construir el aparcamiento. En julio la CAM ha aprobado dicha modificación. Ahora es ella la que tiene que redactar el proyecto y ejecutar las obras. En esta parcela se construirá 135 plazas de aparcamiento en cuatro plantas, según nos aseguraba la Concejala de Ordenación de Territorio, Marta Campesino, “el ayuntamiento gestionará el parking, pero lo que aún no se sabe si será de pago o no hasta que no esté el proyecto. Esto le tocará decidirlo a otro Equipo de Gobierno y será en otra legislatura, porque aún queda un tiempo hasta que se vea el parking”.
La segunda fase
Como ya el Consistorio no puede hacer más en esta primera fase, porque es competencia del CAM; van a empezar a realizar los estudios pertinentes para la segunda fase.
Esta fase es más ambiciosa y sobre todo más complicada, porque hay que hacer estudios más detallados, como son de movilidad o acústicos, nos explicaban desde el consistorio.
Comenzará una nueva modificación de las normas subsidiarias de la calle José Luís Martínez y Manuel Pardo para que las viviendas que se construyan en un futuro pasen de ser individuales, como está permitido actualmente, a colectivas; y a cambio de las plusvalías generadas el subsuelo pase a ser municipal. De esta manera se podrá crear en todo ese entorno 400 plazas más de aparcamiento subterráneas, y la calle José Luís Martínez quedará una gran plaza peatonal, con soportales y locales comerciales. Así se consigue el objetivo del Ayuntamiento “revitalizar la zona de la Colonia y conseguir plazas de aparcamiento público”.
Aunque todo está más que estudiado, aún queda un largo camino hasta ver la zona terminada. Hay que empezar con la modificación de las normas subsidiarias, aprobar el expediente, exponerlo al público para sus alegaciones, volver a aprobarlo, luego la Comunidad de Madrid tiene que dar el visto bueno, redactar el proyecto y por último, realizar las obras. Estamos hablando de unos años hasta que los problemas de aparcamiento en la zona de la estación se vean solventados.
La opinión de la oposición
Los partidos de la oposición están conformes con la decisión que ha tomado la CAM pero todos coinciden en una cosa, no se va a solucionar los problemas existentes.
Para el PSOE, “es una buena noticia y esperamos que el aparcamiento sea una realidad cuanto antes. Pero hemos de manifestar que 135 plazas de aparcamientos son del todo insuficientes para resolver los problemas de estacionamiento de los usuarios que utilizan el servicio de cercanías. Hasta que el aparcamiento esté construido en todas sus fases se podría acondicionar la parcela que se encuentra enfrente de la estación para utilizarla también como aparcamiento provisional. Con la construcción de este aparcamiento no se acaban los problemas de movilidad de la Colonia. Para revitalizar el comercio y la hostelería un parking ayuda pero no soluciona. Se necesita una actuación integral en toda La Colonia, actuación en la que se debe buscar el consenso entre todos los grupos políticos y de los vecinos y comerciantes de la Colonia”.
Por su parte, acTÚa ha asegurado que “el Partido Popular ha engañado con el aparcamiento de la Estación, creando falsas expectativas a un barrio al que han arruinado, porque lo aprobado se refiere exclusivamente a un pequeño solar para que puedan construir plazas en altura, ya que las subterráneas están permitidas en todo el municipio, sin restricciones. Esta medida es discutible por su ubicación en una esquina pegada a los chalets de la c/ José Luis Martínez y por su escasísima extensión; pero es que además su eficacia para solucionar el problema del aparcamiento es casi nula. En lo que sí le damos la razón al Ayuntamiento es en la crítica al Ministerio de Fomento, que se ha inhibido en una grave situación discriminatoria contra Torrelodones, por no aportar soluciones a la única estación de Cercanías de la zona sin aparcamiento disuasorio. Es su competencia, pero ADIF/RENFE "mi comen ni dejan comer"”.
Por último, Vecinos por Torrelodones ha afirmado que “es una solución mala, ya que perjudica la calidad de los vecinos y no soluciona el problema de aparcamiento porque es un miniparking en altura pegado a una vivienda; por lo que es una degradación de la zona. Es un mal encaje urbanístico cuando debería ser un plan de mejora. La CAM nos dijo que este último informe no tenía ni pies ni cabeza pero que ellos no podían pararlo porque no había ningún edificio protegido. Es una manera de intentar cumplir alguna de las promesas electorales del PP, porque aún no ha cumplido ninguna”.
Los vecinos afectados también opinan
Pero también hemos querido hablar con los vecinos y usuarios de la zona. Muchos de ellos están contentos porque se solucione el problema que tanto les afecta; aunque muchos dudan que sea la solución adecuada.
Una vecina veía con buenos ojos el proyecto asegurando que “todo lo que hagan aquí viene bien. Se va a notar en la zona porque está todo lleno de coches y fatal”.
Otra vecina era más escéptica “llevo más de 20 años viviendo aquí y todos los años lo están prometiendo y diciendo que es un proyecto prioritario, así que hasta que no lo vea hecho no me lo creeré. Además en la parcela que quieren hacerlo caben pocos coches, y no solucionará el problema. También hay otro problema y es que se juntan los 4 autobuses de las líneas urbanas parados ahí y es un poco caótico pasar por la zona”.
“Está bien que hagan el aparcamiento a ver si es verdad que se despeja un poco la zona, porque hay mucho tránsito de coches y es imposible aparcar por aquí”, nos decía otra vecina.
Está claro que este proyecto es muy necesario y apreciado por todos. Primero por los políticos porque es una promesa que parece que nunca llega; y segundo, y aún más importante, por los vecinos y usuarios de la zona que están cansados del problema de aparcamiento al que se enfrentan diariamente para poder utilizar el transporte público, al que estamos invitados a usar por nuestros políticos, pero curiosamente no nos facilitan su uso.