Desafección de parcelas
Con estas dos acciones, Ecologistas en Acción responde al procedimiento, iniciado a finales del pasado mes de marzo por el Ayuntamiento de Collado Villalba, para desafectar las parcelas alrededor del Hospital que actualmente se usan como estacionamiento en precario para poder acondicionarlas para que cumplan esa función de forma consolidada.
El proyecto implica declarar la prevalencia del uso sanitario sobre el forestal de un total de 2,94 hectáreas de superficie. Para que sea posible, el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo inédito en la Comunidad de Madrid, que por primera vez autoriza una operación de este tipo. Para compensar la desafectación, el compromiso incluye la reforestación del doble de la superficie afectada, 5,8990 hectáreas, en La Dehesa Boyal.
Por otro lado, se ha pedido al Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid la desafectación para su posterior permuta de una superficie de 13.545 metros cuadrados, por otro equivalente de titularidad municipal, que será colindante con la Cañada Real Segoviana.
Alegaciones y denuncia
Un proyecto al que se oponen desde Ecologistas en Acción, que consideran que esta operación terminaría “con la destrucción de esa zona que formó parte de la Chopera sobre la que se construyó el Hospital que administra la empresa Quirón”.
Además de alegar contra los cambios de calificación, han denunciado al Ayuntamiento ante la Fiscalía de Ordenación Territorial y Medio Ambiente porque “viene incumpliendo su deber de supervisión, vigilancia y control en esa zona de Suelo No Urbanizable Protegido, consintiendo y alentando un aparcamiento ilegal durante años, que ha destruido la cubierta vegetal existente en esa zona e impedido su regeneración natural”.
“No es de recibo que una Administración señale que se están dando actuaciones ilegales que causan degradación ambiental en un monte preservado y que teniendo los medios, las competencias y la obligación de evitarlo, no solo no lo haya hecho sino que aproveche ese estado para pretender que esa zona pase a un uso urbano, que sería, además, lucrativo para el Ayuntamiento como titular de esas parcelas. En la legislación penal actuaciones semejantes han sido calificadas como prevaricación”, aseguran desde Ecologistas en Acción en un comunicado en el que afirman que la pretensión del Ayuntamiento de Collado Villalba es “vender esos terrenos” o “instalar en ellos algún tipo de concesión a negocios privados”.
Por otro lado, afirman que los planteamientos de la Alcaldía de Collado Villalba, que han conocido por notas de prensa, debates en el Pleno municipal o entradas en su página web, de aceptarse, culminarían la destrucción de esa franja de terreno “que es el único espacio que, a pesar de su precariedad, aún conecta la Dehesa Boyal de Collado Villalba con el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y actúa como corredor ecológico de esa valiosa dehesa que ha sido casi totalmente rodeada por construcciones”.
Sin interés especulativo, asegura la alcaldesa
Por su parte la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha negado cualquier tipo de interés especulativo en la operación. “El Ayuntamiento de Collado-Villalba lleva varios años en contacto con la Comunidad de Madrid para proceder a la desafectación de los terrenos colindantes con el Hospital General de Villalba para que prevalezca el interés sanitario, es decir, la actividad que se va a ejercer allí es simplemente sanitaria, personas que van al hospital y personas que son atendidas en el hospital sobre lo que es ahora, que es un terreno sin ningún valor ecológico”, ha señalado.
La regidora ha explicado que “al ser monte preservado, se cambiaría la protección ecológica por la Dehesa, que es lo que realmente tiene valor para todos los vecinos del municipio, cambiándose los metros cuadrados de monte preservado por dos veces y media más de protección en la Dehesa Boyal, que curiosamente y paradójicamente no tiene ninguna protección medioambiental cuando de todos es sabido que es realmente la joya de la corona. En ningún caso se va a hacer especulación urbanística, sino que lo que se ha marcado es una prevalencia de interés sanitario, exclusivamente sanitario”, ha insistido.