La localidad acogía este lunes la presentación y demostración en plena calle de los resultados obtenidos por el proyecto LUCID (Data Intelligence For Cities And Urban Logistics) en el que participa, de la mano de Las Rozas Innova, junto a Citylogin Iberica, Mestska Cast Praha, Routal Tech, Citet, PowerHUB, y coordinado por el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET).
El Proyecto LUCID “no solo facilita la planificación diaria y la reducción de costes de combustible, sino que también permite a los conductores adaptarse con mayor flexibilidad a los cambios del tráfico y la demanda”, explican sus responsables. “Además, la herramienta genera un valioso conjunto de datos que pueden ser aprovechados por las ciudades para mejorar la planificación urbana y de la movilidad, diseñando políticas públicas más eficientes y sostenibles a partir de mapas de calor, patrones de uso y análisis de recorridos.
Semana Europea de la Movilidad
La presentación de esta herramienta se ha realizado en el marco de la Semana Europea de la Movilidad. Han participado representantes institucionales, asociaciones de comercio locales y a empresas de la actividad logística, el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, Belén González, concejal de Comercio y Distrito Centro, Ramón García, vicepresidente de CITET; Santiago Vesga (CITET), Alfonso Molina (CITYlogin), Xavier Ruiz (Routal), y Javier Peña, director de Innovación Tecnológica en Las Rozas Innova.
“La innovación es un pilar esencial para construir las ciudades. Su papel no se limita a la tecnología, sino que abarca la capacidad de generar nuevas soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas, hagan más sostenible nuestro entorno y fomenten oportunidades de crecimiento. Este desafío requiere la unión de esfuerzos: la colaboración público-privada es clave para acelerar el progreso, compartir conocimiento y multiplicar el impacto positivo”, señalaba durante la presentación De la Uz. “En Las Rozas, a través de Las Rozas Innova, trabajamos para consolidar un ecosistema de innovación para que la administración, las empresas, startups y los vecinos avancemos juntos y así construir una ciudad más humana, más próspera y preparada para los retos del mañana”, añadió.
Repartos más eficientes en las ciudades
El proyecto ha puesto a prueba la solución en entornos reales como Las Rozas y Praga, con el objetivo de validar su impacto en la logística de última milla, facilitar la integración de conductores autónomos en el ecosistema digital, probar su escalabilidad en ciudades de tamaño medio y demostrar cómo los datos reales de actividad logística pueden convertirse en un recurso clave para la movilidad urbana.
En los cuatro meses de prueba la app ha contado con más de 3.000 usuarios de 30 países diferentes, con cerca de 10.000 paquetes entregados y ya cuenta con más de 50 usuarios suscritos.
En la demostración realizada este lunes en Las Rozas se simuló una ruta de reparto en vehículo eléctrico que incluyó la carga de paquetes en la furgoneta, su descarga y traslado al carro eléctrico, y finalmente la entrega en un espacio de almacenamiento para su distribución final. Una experiencia que permitió a los asistentes comprobar de primera mano cómo la tecnología y la movilidad sostenible se integran para hacer más eficiente la logística urbana.
“La distribución urbana de mercancías, antes invisible, es ahora clave para lograr ciudades más eficientes y sostenibles. Con soluciones innovadoras basadas en tecnología, como la que se utiliza en el proyecto LUCID, se busca optimizar las rutas cubriendo las necesidades de todos los actores. La ciudad es un recurso compartido y la inteligencia colectiva es clave para crear soluciones urbanas colaborativas y sostenibles”, señaló Ramón García, vicepresidente de CITET.