El proceso para la disolución de la Entidad Urbanística comenzó en 2014 con la recepción del alumbrado público, pero se vio interrumpido en la pasada legislatura, cuando el tripartito paralizó la recepción de infraestructuras y servicios básicos. La Entidad Urbanística acudió a los tribunales y obtuvo varias sentencias firmes que confirmaban la obligación del Ayuntamiento de asumir la gestión de los servicios en virtud del Convenio firmado el 21 de mayo de 2018 por el gobierno del Partido Popular.
En octubre de 2024, el Ejecutivo asumió ya el mantenimiento de todas las infraestructuras de Parquelagos, y el 18 de diciembre de ese mismo año se firmó el Acta de Recepción que consolidaba la plena integración de la urbanización en el municipio. Posteriormente, en junio de 2025, la asamblea de la Entidad Urbanística de Conservación aprobó su disolución con un respaldo superior al 90 por ciento de los vecinos.
La desaparición de la Entidad supone para las familias de Parquelagos un ahorro medio de 300 euros mensuales en las cuotas que pagaban para el mantenimiento de servicios e infraestructuras, “una carga económica injusta”, recuerdan desde el Ayuntamiento, que destaca que con esta acción se garantiza la igualdad de derechos y servicios de estos vecinos con respecto al resto de los galapagueños.
Tras la aprobación inicial de la disolución se abrirá un periodo de información pública y alegaciones de 20 días, tras el cual podrá adoptarse el acuerdo definitivo de disolución jurídica de la EUC, cerrando de manera definitiva este proceso.
“La disolución de la Entidad Urbanística se enmarca dentro de un plan de mejora integral de Parquelagos que incluye importantes actuaciones como han sido los trabajos de asfaltado de varias calles con una inversión de 300.000 euros. Además, a lo largo de este año se pondrán en marcha las reformas en la zona deportiva de la Avenida de Portugal, con un presupuesto de 600.000 euros”, han destacado desde el Consistorio galapagueño.