Desde el Ayuntamiento de Galapagar destacan que de esos datos del Ministerio se desprende que “hay un incremento sustancial en los delitos de competencia estatal” como es la ciberdelincuencia. Así, las estafas informáticas han pasado de 120 a 135 y, en categoría de ciberdelitos, el aumento es de o 20 a 36.
Las estadísticas de otro tipo de delitos como la sustracción de vehículos que ha descendido un 66,7 por ciento; los delitos graves de lesiones o riñas tumultuarias que también han descendido un 66,7 por ciento; los hurtos por su parte han bajado un 6 por ciento; los delitos contra la libertad sexual son este trimestre un 25 por ciento menos y el resto de delitos contra la libertad sexual un 50 por ciento.
“Queda patente que Galapagar es un pueblo seguro y, pese a no contar con todo el apoyo que necesitamos del gobierno de España, nosotros estaos haciendo bien nuestro trabajo, tal y como constatan las buenas cifras que tenemos en ámbitos como es el descenso de hurtos, de sustracción de vehículos o delitos graves de lesiones”, ha asegurado el concejal de Seguridad, Javier Álvarez, que ha pedido, para poder analizar estos datos, ha solicitado la celebración de una Junta Local de Seguridad Urgente.
En ella, además, el Ayuntamiento quiere reiterar una vez más a la Delegación del Gobierno la necesidad de aumentar la plantilla de la Guardia Civil en Galapagar, ya que actualmente hay 15 vacantes de Guardia Civil sin cubrir “y lleva muchos años con el mismo catálogo de plantilla, pese a que la población sigue aumentando”.
Mientras tanto, Álvarez ha destacado que su departamento sigue trabajando incansablemente por garantizar la seguridad de los vecinos y son numerosos los esfuerzos que se están realizando para ello, dotando a la Policía local de más efectivos, “como los 15 agentes que en unas semanas se incorporan a la plantilla; además del incremento de medios materiales como uniformidad o vehículos para que la Policía Local pueda realizar su trabajo en la mejor de las condiciones”.