www.masvive.com

PREGUNTAMOS A BEGOÑA CHINCHILLA

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
PREGUNTAMOS A BEGOÑA CHINCHILLA
Se abre el Año de la Cultura para Torrelodones. Con este 2010 también surgen dudas con las que nos dirigimos a la Concejalía donde se nos recibe amablemente.Tenemos un alcalde con un gusto especial por la cultura y muy involucrado con la misma. Se trata por tanto de una propuesta suya desde el inicio de la legislatura.
¿Cómo y cuándo surge la idea de que el 2010 fuera declarado Año de la Cultura?
Tenemos un alcalde con un gusto especial por la cultura y muy involucrado con la misma. Se trata por tanto de una propuesta suya desde el inicio de la legislatura, momento en el que ya tenía claro como organizar temáticamente cada año. Pero cuando se planteó, la situación económica era muy diferente, por lo que ha habido que replantearlo.

Por suerte no partimos de cero porque llevamos años trabajando y eso deja un poso del que podemos tirar ahora que las cosas no son boyantes. Hay festivales que este año cumplirán su tercera edición y tenemos un magnífico nivel en las Escuelas Municipales.

Y precisamente por lo complicado de la situación económica, ¿qué va a suponer a nivel presupuestario el poder llevar a cabo el año de la cultura?
El tema se ha tenido que plantear de otra manera dadas las circunstancias. Por un lado, tirando más de patrocinadores, mecenas y colaboradores, que se están dando cuenta de la importancia económica que acarrea la cultura en nuestro municipio. Aquí no hay oficinas, es la cultura la que atrae a público no sólo local, y ese público es el que puede hacer antes unas compras o se quedarse a cenar después. Por otro, recogiendo los frutos del trabajo de los últimos años y tirando de la producción propia. Si Torrearte el año pasado subió al escenario 6 veces, este año lo hará 10. Y de igual manera la Escuela de Flamenco “Amor de Dios” o la de Música y Danza, la Banda Municipal… Tenemos más de 2.500 alumnos con mucha calidad. Y su hacer se va a unir a la programación específica del teatro Bulevar, que es una de las mejores de la Comunidad de Madrid.

Y, ¿también servirá de apoyo la subida de los precios públicos?
Me alegro que me preguntes porque he visto en prensa unos datos que no sé de dónde se han sacado. Las matrículas llevan manteniendo la misma tarifa desde hace años que se redondearon y sólo se han subido un 5%, no las cantidades que he visto publicadas. Por lo que respecta al precio de las entradas del Teatro Bulevar depende, obviamente, del caché del espectáculo.

Pero hay sectores artísticos que parecen un poco olvidados, como es el de la literatura ¿Se pretende desarrollar algo a nivel no sólo de formación sino de debates literarios o de pensamiento?
También desde la Concejalía entendemos necesario un desarrollo en este sentido. Estamos en conversaciones con el Ateneo para publicar un libro de “Poetas de Torrelodones. Además del premio de poesía Juan van Halem, de importante cuantía económica, en este 2010 se va a hacer, como iniciativa nueva, “Los jueves literarios” que consistirán en conferencias o presentaciones de libros. También apoyaremos las actuaciones de las distintas asociaciones utilizando para ello el espacio de Torreforum. Aún así, reconozco que sería deseable hacer algún tipo de taller literario.
¿Y el cine?
Ya el Centro Comercial Torrespacio estudió en su día la posibilidad de hacer unas salas de cine y los números no le salieron. Veo complicado que en Torre se pueda hacer un cine comercial porque las salas de cine son de las distribuidoras y por el coste elevadísimo que ello supondría. Además de apoyar a Tiempos Mejores en las sesiones de cine que ha venido realizando en Torreforum desde el Ayuntamiento, para este año, hemos programado ciclos de cine temáticos.
¿Qué posibilidad hay de que se abra el teatro Bulevar los domingos para este tipo de actos?
Sería muy complicado fundamentalmente por el coste económico del personal. De todas maneras Torre tiene un presupuesto en cultura muy por delante de otros pueblos de la Comunidad con el mismo número de habitantes.
¿En qué sentido van a colaborar las distintas asociaciones culturales de Torrelodones con este Año de la Cultura?
Por ejemplo con Torrearte, a parte de ensayar en la Casa Rosa y en la de la Cultura, se ha firmado un convenio que ha estrechado lazos. Están creando una estupenda cantera de actores que ha atraído a su vez a mucho público joven. Torrecanto y el Coro de la Asunción, también usan nuestros espacios y tienen dedicados festivales específicos dentro de la programación de este año. Tiempos Mejores, continuará con jornadas de cine, exposiciones, bailes de salón para lo cual utilizan Torreforum. Ateneo, además de lo señalado ya, seguirá con sus ciclos de conferencias.
¿Hay pensado organizar algo con los colegios en este año?
Sí, hemos concretado la “Semana de la Cultura” que será en abril en la que habrá una serie de actuaciones realizadas por discapacitados a las que asistirán los distintos colegios de la localidad, a los que se realizará un cuestionario antes y después de la actuación con el fin de comprobar si han variado sus impresiones respecto a las personas con ese tipo de problemas. Todo ésto, además de la programación específicamente infantil de Cuentacuentos y títeres, y el trueque de libros.

Ya para terminar ¿qué opinión le merece las declaraciones de Toni Cantó hechas a esta revista y a otros medios en las que manifiesta que la cultura de Torrelodones le parece “muy pobre, muy de escaparate y sectarista” y en las que se queja de que su espectáculo no se haya traído al Teatro Bulevar?
Me siento dolida con sus palabras, pues con esas declaraciones lo que muestra es un desprecio increíble hacia sus propios compañeros y no se puede desprestigiar así la vida cultural de Torrelodones. Son 23.000 personas al mes, entre la docencia y los espectáculos, las usuarias de cultura. No dudo de su profesionalidad que ha demostrado, entre otros sitios, en nuestro escenario. Y creo que desde esta Concejalía hemos demostrado que no hacemos ningún tipo de veto político. Desde aquí pediría a sus compañeros de partido que le orientaran un poco mejor en lo referente a la realidad cultural del municipio. Pero prefiero terminar con otro sabor de boca: agradeciendo a Vivetorre el papel de dar traslado a los vecinos de todo lo que se va haciendo porque la cultura sin comunicación no es nada.

M&M

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(1)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955