PLENO de MAYO: tímidas medidas para impulsar la economía
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
El Pleno Ordinario del 28 de mayo estuvo marcado por la crisis financiera, que está haciendo mella en la financiación local, por lo que se aprobaron distintas mociones de carácter económico, si bien ninguna de ellas con una repercusión tangible.
Entre ellas, la solicitud al Gobierno central para la devolución del IVA correspondiente a los proyectos acogidos al Fondo Estatal de Inversión Local, por lo que se calcula que dispondremos de 723.845€ más para inversión en infraestructuras municipales. Además, el Equipo de Gobierno continúa con Los Bomberos su política de recepción de las urbanizaciones. Los debates estuvieron también marcados por la proximidad de las elecciones europeas.
El Equipo de Gobierno presentó dos mociones de carácter económico aprobadas con los votos a favor de todos los grupos políticos a excepción de PSOE, que se abstuvo en ambas. Una de las medidas fue el apoyo a la reforma de la financiación local que reclama la F.E.M. (Federación Española de Municipios). El PSOE calificó esta medida de “electoralista” ya que, como afirmó su portavoz, J.I. Bidart, en septiembre del pasado año se aprobó lo mismo. El debate, que continuó con diversos análisis y opiniones del sistema de descentralización (de las Comunidades a los Ayuntamientos), terminó con la aprobación de la moción y la opinión conjunta de que el poder local, siendo la administración más cercana al ciudadano, no tiene capacidad de maniobra suficiente dado el escaso porcentaje que recibe de los impuestos: tan sólo el 11% .
La segunda medida económica aprobada en el Pleno fue la solicitud al Gobierno central de la devolución del IVA correspondiente a los proyectos acogidos al Fondo Estatal de Inversión Local. Esta medida generará la retención del impuesto indirecto en la administración local, una cifra que asciende a 723.845€ y que será destinada a infraestructuras municipales. Actúa sugirió aplicar la misma medida al Plan Prisma de la Comunidad de Madrid, lo que el concejal del PP, Fernando González consideró “oportuno”.
Fue rechazada la moción de urgencia presentada por AcTúa para debatir sobre el nuevo servicio de Información 24 horas que el Ayuntamiento pretende instalar en la Alcaldía y que implica un gasto, según su portavoz, Miguel Mur, de 103.000 euros anuales. Tras esta negativa, AcTúa ha declarado que considera roto el pacto del pasado 30 de abril por el que se aprobó por unanimidad la propuesta de formar una comisión anticrisis en la que participaran todos los grupos municipales en el control de gastos.
Recepción de Los Bomberos
La urbanización Los Bomberos ha sido al fin recepcionada por el Ayuntamiento desbloqueándose así la incómoda situación que estaban sufriendo los vecinos. El Equipo de Gobierno ha reiterado su voluntad de recepcionar progresivamente las urbanizaciones y declaró que si no lo había hecho antes fue simplemente por falta de documentación. La moción, propuesta por el grupo AcTúa, fue aprobada por unanimidad.
¿Cuestión de teléfonos?
El PSOE, en línea con otras medidas de igualdad que viene proponiendo, presentó una moción para el convenio de colaboración con el servicio telefónico “016” de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género. Todas las formaciones políticas votaron a favor excepto el PP, que tachó la medida de electoralista y votó en contra impidiendo así que la moción prosperase. Desde el Partido Popular afirman que el “016” (teléfono ofertado por el Gobierno central) deriva a veces las llamadas al “012” (teléfono dependiente de la Comunidad), hecho que fuentes del “016” han negado rotundamente en declaraciones a ViveTorre. El PP finalmente afirmó que el número que ofrece la Comunidad “funciona estupendamente” y no es necesario un convenio con el servicio del Estado central. En cualquier caso, ¿es cuestión de teléfonos?
Otros asuntos
Ya en el turno de ruegos y preguntas y en línea con el resto de los Plenos desde que saltó la noticia a los medios, Vecinos por Torrelodones y Partido Popular se enzarzaron en una tensa discusión en la que salieron a relucir acusaciones personales. Dejando a un lado los temas privados, el PSOE preguntó sobre el antiguo depósito de agua y los pasos de servidumbre de los Peñascales, lo que respondió Marta Campesino indicando que “derribar el depósito se presupuesta en la alta cifra de 90.000 euros; además al edificio se le pueden dar otros usos”. En cuanto a los pasos de servidumbre, dijo que están siendo “limpiados poco a poco” ya que son un número considerable (ocho). Por su parte, Actúa preguntó por el uso y la gestión de las cámaras instaladas en el Polideportivo, advirtiendo que podrían lesionar el derecho a la intimidad. El Concejal de Deportes Fernando González justificó su instalación por los últimos actos de vandalismo acaecidos en el Polideportivo con un coste que asciende a los 2.000 euros (ataque a la vitrina de trofeos con la consiguiente rotura de cristales y los galardones). Además, indicó que se trata de una medida disuasoria ante los robos de mancuernas para pesas, hurtos que acarrean un gasto a la concejalía de 4.000 euros anuales.