www.masvive.com
La presidenta de la ONG, Laura Maurelo, durante los talleres educativos en Pando (Urugay)
La presidenta de la ONG, Laura Maurelo, durante los talleres educativos en Pando (Urugay)

ASTREA-ICSCE: una ONG con sede en Torre Tú puedes ser cooperante internacional

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Uno de los principales argumentos que exponemos para no soltar ni un euro a las ONG es el dudoso destino y uso de nuestro dinero, unas sospechas que se agravan ante las ocasionales noticias de apropiaciones indebidas de fondos por parte de sus responsables.
Familia sin techo de Uruguay, con todo su “hogar” a sus espaldas.
Familia sin techo de Uruguay, con todo su “hogar” a sus espaldas.
Ahora, Astrea-icsce, entidad no lucrativa con sede en nuestro municipio, vamos a ver las cuentas mucho más claras, ya que sus responsables proponen una participación directa en el proceso de cooperación, implicación de los vecinos en las campañas de sensibilización y absoluta transparencia en todo el proyecto. Detrás de esta iniciativa encontramos a su presidenta, Laura Maurelo, cuya amplia experiencia en este sector le avala: licenciada en Filosofía, posee un Master en Cooperación Internacional y otro en Mediación Social, ha trabajado en Proyecto Hombre, en la Cruz Roja y como cooperante en el barrio marginal de El Talar (Uruguay) realizando talleres educativos para los niños durante los años 2000 y 2005. Es esta experiencia la que le ha dado una visión particular del objetivo de las ONG que, asegura, han de funcionar siempre bajo un total respeto a las culturas locales. Para explicar esta ideología, Laura nos cuenta la anécdota de un proyecto de construcción de un pozo que llevó a cabo una ONG europea en un poblado africano, con la finalidad de evitarles a las mujeres las tres horas de caminata diaria para conseguir agua potable. El pozo fue construido, pero, inexplicablemente, apareció destruido al poco tiempo, lo que volvió a ocurrir tras su reconstrucción. Los occidentales, finalmente, tuvieron que darse por enterados: los locales NO querían ese pozo, no querían “ganar” tres horas al día porque no sabían qué hacer con ellas, y les privaba en cambio de un valioso tiempo en el que las mujeres podían alejarse del poblado, estar juntas y contarse sus confidencias. Su concepción del tiempo y su valor resulta difícil de comprender para nuestra sociedad capitalista.

Sobre este “relativismo cultural”, la importancia de tener en cuenta a los destinatarios, su cultura y su forma de entender la vida, nos hablará Laura en una conferencia que se celebrará próximamente en Torreforum (si bien la fecha está por determinar)

Proyectos en marcha
Astrea-icsce (cuya segunda palabra es un acrónimo de Intervención y cooperación social, cultural y educativa) fue creada en el año 2004 por profesionales del campo educativo, cultural, social y de cooperación al desarrollo, pero es en este año (que coincide con el traslado de su sede a Torrelodones, si bien todavía no disponen de local) cuando se han propuesto darle un verdadero empuje al proyecto, concretando importantes iniciativas que esperan llevar a cabo próximamente. Uno de los principales objetivos que se han marcado es el de la sensibilización ciudadana, que la población conozca los problemas y desajustes entre el Norte y el Sur, para lo que impulsarán talleres, mesas redondas, jornadas y conferencias. Pretenden además fomentar la participación y formación del voluntariado (imparten cursos tanto presenciales como a distancia) y trabajar en red con otros organismos o empresas afines. Entre sus líneas de actuación, destacan:
• Cooperar con entidades locales y colectivos que ya estén llevando a cabo un proyecto con el fin de aportar recursos humanos, logísticos o económicos.
• Búsqueda de subvenciones públicas o privadas que financien nuestras actividades.
• Formar voluntarios para actividades tanto en ámbito estatal como internacional, y cooperar con instituciones tanto estatales como extranjeras con el fin de proporcionar voluntarios.
• Intervenir en centros educativos donde pueda existir un problema de convivencia mediante un estudio para comprobar el grado de conflictividad y unos talleres para abordar el problema con los protagonistas principales.

¿Dónde irá el dinero?
Los fondos que se recauden con las iniciativas y actividades propuestas irá destinado a los gastos de la propia ONG, que utilizará las subvenciones que reciba y su trabajo para sustentar sus proyectos. Actualmente están asociados y cooperan con “Factor Solidaridad” (www.factors.org.uy), una ONG uruguaya que trabaja con los más desfavorecidos de Montevideo. El dinero recaudado irá al proyecto del “Equipo de calle Ikatu”, en Uruguay, que pretende dar la oportunidad de una vida mejor a unas cien personas, principalmente a niños, niñas y jóvenes cuyo único hogar es la calle. Astrea-Icsce anima a colaborar a los vecinos no sólo aportando dinero, sino que aseguran estar abiertos a recibir ideas y propuestas de todo el que esté interesado, así como dispuestos a canalizar y apoyar iniciativas de sus socios. Además, ofrece la posibilidad de que los socios tengan un contacto directo con los beneficiarios del proyecto solidario (a través de correo ordinario, e-mail, envío de fotografías...). De esta forma, además de seguir personalmente la evolución del proyecto, los socios podrán conocer en primera persona la forma de vida, inquietudes y alegrías de sus beneficiarios.

Más información en: www.astrea-icsce.org
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(1)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955