www.masvive.com

Sobre drogas, alcohol...

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
El trabajo que sobre el consumo de tabaco, alcohol y drogas se publica en este número nos viene a confirmar lo que ya sabemos. Torrelodones no es muy diferente al resto de la comunidad madrileña, y nuestros jóvenes no están ni aislados ni protegidos para que encuentren con facilidad el acceso a dichas sustancias. Hace 30 años era inimaginable que los escolares pudieran tener acceso a sustancias prohibidas. Hoy, la realidad es bien distinta ya que la principal preocupación de las autoridades académicas es que los traficantes no accedan al recinto escolar… La realidad económica también es bien distinta, ya que ahora el nivel de vida de los estudiantes del instituto les permite poder pagar droga y probar.

Alguna culpa tienen los políticos, sobre todo aquellos que en tiempos del gobierno de ucedé declaraban que el porro les sentaba bien para la úlcera… Las hemerotecas de finales de los setenta recogen afirmaciones a favor del consumo de marihuana nada menos que de personajes tan populares como eran Felipe González, Santiago Carrillo, el profesor Tierno Galván, que siendo alcalde de Madrid animaba a los jóvenes a “desmelenarse”… Eso y el correspondiente ablandamiento en la persecución de delitos de tráfico, amparándose en que eran para consumo, fueron paralelos a una legislación más permisiva en la que no se vislumbraba el horizonte actual.

Todos están fracasando. Todos. Desde las instituciones estatales que deben velar por que a nuestra juventud no se la corrompa, hasta los padres que ya no saben donde pasean y con quien sus propios hijos. La falta de tiempo, la desidia de políticos y el gran negocio que mueve la droga hacen que cada año las cifras sigan aumentando.

Esto no es un problema sólo de Torrelodones. Es un problema de los padres de la patria que no saben legislar a tiempo para haber evitado lo que ya no hay forma de parar. Detrás de las drogas se mueve todo un submundo económico, financiero, de corrupción, de blanqueo de capitales que beneficia a sectores que miran para otro lado cuando les llega dinero fácil.

Pero como desde aquí no se va a arreglar el mundo, solo podemos pedir a nuestros políticos locales que se tomen interés en darle a nuestros jóvenes ocupaciones, actividades deportivas, culturales, para que el ocio no les haga caer en la experimentación de nuevas experiencias… ¿Se puede pedir más?
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955